SALA DE PRENSA GLOBAL
Inaugura el Embajador Agustín García-López Loaeza, la exhibición “Hanging Gardens, Mexican Roots”, en el emblemático jardín botánico “Gardens by the Bay”
Sábado 20.08.22| Singapur | Nota emitida por la Embajada de México en Singapur
El embajador Agustín García-López Loaeza inauguró la magna exposición “Hanging Gardens, Mexican Roots” (“Jardines Colgantes, Raíces Mexicanas”) en el emblemático Gardens By the Bay, uno de los jardines botánicos más visitados del mundo, que estará abierta al público del 20 de agosto al 25 de septiembre.
La exposición es resultado de un gran esfuerzo de cooperación por parte de Gardens by the Bay, la Embajada de México en Singapur y la comunidad mexicana, así como de voluntarios singapurenses y de otras nacionalidades, dirigido y curado por la Sra. Lidia Riveros, directora de la asociación civil La Jacaranda.
Forma parte de una serie de exhibiciones florales que Gardens by the Bay está organizando para celebrar su décimo aniversario en 2022, y muestra el patrimonio cultural y botánico mexicano y los antiguos vínculos históricos y culturales entre nuestros países y regiones.
Durante su discurso de inauguración, el embajador García-López Loaeza destacó que la visita oficial del primer ministro Lee Hsien Loong a México, y su fructífero encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en noviembre de 2019, “dio un gran impulso a las relaciones bilaterales, consolidando una asociación estratégica entre nuestras naciones en todos los ámbitos, incluyendo el fortalecimiento de nuestros lazos económicos, comerciales y financieros, e impulsando nuestros esfuerzos de cooperación en materia de educación, ciencia, tecnología, cultura, así como la concienciación sobre el medio ambiente y la biodiversidad, que hoy se destacan”.
En este contexto enfatizó que el presente año es significativo “para nuestro compromiso transpacífico con Singapur”, con México como presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico y el proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio Alianza del Pacífico-Singapur, firmado el 26 de enero de 2022 en Colombia y cuyo proceso de ratificación está en curso y supondrá finalmente la incorporación de Singapur como primer estado asociado de la Alianza.
“Estoy seguro de que este vistazo poético a mi país en Gardens by the Bay, los animará a emprender una aventura transpacífica para visitar México y disfrutar de nuestra hospitalidad, gastronomía, música y calidez”, subrayó.
En su intervención, la ministra principal de Estado de Desarrollo Nacional y Relaciones Exteriores de Singapur, Sim Ann, comentó que a pesar de la distancia geográfica, las relaciones entre Singapur y México han seguido floreciendo, con un comercio bilateral que alcanza los 7 mil 600 millones de dólares.
A su vez el director ejecutivo de Gardens by the Bay, Felix Loh, señaló que "la muestra es un escaparate de la riqueza y la vitalidad de la cultura mexicana y, al mismo tiempo, un homenaje a una de las contribuciones más importantes de la historia a la agronomía, realizada por las antiguas civilizaciones de México, el maíz.
“Los antepasados de los mexicanos fueron realmente ingeniosos, ya que, incluso sin la tecnología moderna, inventaron técnicas de mestizaje que dieron lugar a la domesticación del maíz moderno que hoy alimenta al mundo. Esperamos compartir este conocimiento con nuestros visitantes a través de una exposición centrada en el patrimonio y la cultura vegetal", apuntó.
La exposición muestra elementos clave de la cultura mexicana, remontándose a nuestras raíces en el antiguo mundo mesoamericano, una de las seis civilizaciones cuna de la historia de la humanidad. El legado del mundo mesoamericano no sólo implica su magnífica arquitectura y ciudades, arte, lenguas, avances científicos y astronómicos, entre otros, sino también sus grandes conocimientos agrícolas, y técnicas y productos, de los que el mundo entero se sigue beneficiando en el presente.
Quizá el mejor ejemplo de ello es el maíz, el cultivo más producido en el mundo; tomates; chiles; chocolate; aguacate; el calabacín y la calabaza; vainilla; papaya; la pitaya, conocida en esta región como “dragon fruit”; la flor de nochebuena, ciertos tipos de orquídeas, el cempasúchil, y las dalias, la flor nacional de México, entre otras.
Estos productos originarios de México se extendieron por todo el mundo a través del comercio, desde las primeras etapas de la globalización en el siglo XVI, con el Galeón Manila-Acapulco en el Pacífico y la flota española en el Atlántico, creando un vínculo marítimo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, hasta 1815, entre Asia, América y Europa, donde México fue axis mundi de los productos agrícolas mencionados, así como de porcelana, textiles de seda y algodón, lingotes de plata y monedas, entre otros productos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la exposición comparte con el público dos temas principales. De una parte, el legado agrícola, botánico y herbolario y, por otro, el patrimonio cultural de México, representado por las civilizaciones olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca y azteca, entre varias otras.
En el aspecto agrícola y botánico, la Embajada contó con la colaboración y el apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo de México, el Consejo Nacional Agropecuario, la Asociación Mexicana de Semilleros, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que nos ayudaron a conseguir y enviar a Singapur semillas y vegetales emblemáticos de México para su siembra y exhibición en Gardens by the Bay.
Esto incluye una asombrosa variedad de maíces nativos de colores, joyas arqueológicas vivas de nuestras comunidades indígenas, que aún las producen desde hace siglos, tomates y chiles, que en conjunto representan una gran parte de la producción agrícola nacional y de los productos más utilizados por la gastronomía mexicana que ha sabido ganarse una reputación internacional.
Para los mexicanos, el maíz no es sólo un cultivo, sino que posee un profundo símbolo cultural intrínseco a la vida cotidiana. El maíz fue domesticado a partir de una hierba llamada teosinte por los pueblos de Mesoamérica hace aproximadamente 9 mil años. Las pruebas arqueológicas indican que las antiguas civilizaciones olmeca, maya y azteca de México, entre otras, dependían del maíz como base de su dieta y era su cultivo más venerado.
En cuanto al tema cultural e histórico, la exposición destaca hitos, obras de arte y símbolos de algunas de las antiguas civilizaciones mexicanas, incluyendo la exhibición de réplicas de los códices De la Cruz Badiano; Maya; Tonamatl y Dresde.
También se exhiben reproducciones de figurillas, esculturas y cerámicas emblemáticas de nuestro Museo Nacional de Antropología.
Un símbolo recurrente en la exposición es la representación de la deidad Quetzalcóatl, la serpiente emplumada.
Una serie de medallones que representan la cronología de las antiguas civilizaciones mexicanas, que fueron elaborados con diferentes semillas por la comunidad mexicana y un entusiasta grupo de voluntarios de múltiples nacionalidades, incluidos singapurenses.
Al centro de la exposición destaca la pirámide de Chichén Itzá, así como una colosal cabeza olmeca de nuestra civilización más antigua, el icónico Chacmool, así como los monumentales Atlantes de Tula.
Los visitantes son recibidos por un magnífico arco floral, decorado en las instalaciones de Gardens by the Bay por el maestro artesano Mario Arturo Aguilar Gutiérrez quien, junto con Hugo y Miguel Ángel, dos virtuosos artesanos, todos ellos de Iztacalco, Ciudad de México, con utilizó 42 mil flores artificiales, hechas a mano.
La exposición cuenta, además, con un amplio programa de actividades culturales, como talleres para niños a cargo de la Asociación de Mexicanos en Singapur, proyecciones de cine, clases de danza, música en vivo y clases de gastronomía mexicana a cargo reconocidos chefs mexicanos radicados en Singapur.
Gardens by the Bay tiene una extensión de 101 hectáreas en el corazón de Singapur y se inauguró oficialmente el 29 de junio de 2012. Desde su apertura, Gardens by the Bay ha acogido a más de 85 millones de visitantes y cuenta con numerosos premios internacionales, entre los que destacan Destinations Building Back Better Post-Covid en los Premios Mundiales de Turismo Responsable 2021; la mejor experiencia de atracción en los Premios de Turismo de Singapur 2019 y el Premio de Turismo Sostenible de la Asociación Nacional de Países Asiáticos por ANSEA Tourism en 2018.




