SALA DE PRENSA GLOBAL
Inauguración de la “3ª Bienal de Arte Latinoamericano en Praga”
El 3 de abril tuvo lugar la inauguración de la Tercera Bienal de Arte Latinoamericano de Praga, en la que los Embajadores de los países de América Latina y el Caribe exhiben obras que forman parte del acervo cultural de las propias misiones o de las colecciones privadas de los titulares.
La exposición se presenta en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Praga; reúne obras de 23 artistas gráficos y plásticos de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela, fue organizada por el GRULAC bajo la Secretaría pro tempore de la Embajadora del Perú y cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura de la República Checa.
El espacio de México en la Bienal de Praga está dedicado a presentar una colección de doce impresiones originales con lo más representativo de la obra de José Guadalupe Posada, como tributo al renombrado grabador, en el marco del Homenaje Nacional que se realiza en conmemoración de su centésimo aniversario luctuoso.
La muestra colectiva se inauguró ante una concurrencia de más de doscientas cincuenta personas, en una ceremonia presidida por el Embajador de México, José Luis Bernal, Decano del GRULAC, quien fue acompañado por los Embajadores de Argentina, Brasil, Cuba. Chile, Perú, Uruguay y Venezuela; por el Director del Instituto Cervantes de Praga, Ramiro Villapadierna y por la Sra. Soňa Mikulova, representante de la Ministra de Cultura.
El Decano del GRULAC enfatizó que la Bienal de Arte es un claro testimonio de la cooperación y unidad que caracterizan a las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe. Recordó que la primera muestra se organizó en mayo de 2009, en el marco de la XIV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río y de la Unión Europea y que fue precisamente en esa ocasión cuando se sembró la semilla de la CELAC, la Conferencia de Estados de América Latina y el Caribe, que hoy es una realidad y que ya celebró su primera reunión cumbre con la Unión Europea a principios de este año. El Embajador de México expresó también el deseo de todos los organizadores de que ésta se convierta en una tradición cultural de Praga y, a su vez, prospere como un canal adicional de comunicación y entendimiento entre América Latina y la República Checa.
Por su parte, la representante del Ministerio de Cultura de la República Checa, transmitió el mensaje de la Ministra Alena Hanáková, que calificó a la Bienal “como un acto de especial significado, enriquecedor para todos los países involucrados, que ha recibido siempre reacciones positivas de los espectadores checos”, por lo que representaba un honor para el Ministerio haber auspiciado el evento.
Entre los asistentes destacó la presencia del Arzobispo Primado de Praga, Cardenal Dominik Duka; de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, Cultura, Justicia, Industria y Comercio, Finanzas y Medio Ambiente; miembros del Cuerpo Diplomático; ex Ministros y ex Embajadores checos en América Latina; galeristas y coleccionistas de arte, académicos, periodistas y estudiantes de la cultura latinoamericana, quienes disfrutaron de un interesante convivio cultural acompañado de bocadillos y bebidas típicas de los países organizadores.
La exposición está siendo ampliamente cubierta por los medios de comunicación checos, por lo que representa un valioso elemento para la positiva promoción de la imagen de México en la República Checa.
La muestra estará abierta al público hasta el próximo 25 de abril y será acompañada por un ciclo de cine, que inicia este viernes 5 de abril con la proyección de: “Su Excelencia” una película de Mario Moreno “Cantinflas”, clásica del cine mexicano y de la diplomacia.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx