SALA DE PRENSA GLOBAL
Inauguración de la exposición del artista mexicano Juan Manuel de la Rosa “Distancia y Sequía: Corazón Flotante”
- Se presenta exitosamente, en el Centro Cultural Inca Garcilaso, la exposición “Distancia y Sequía. Corazón Flotante”, del pintor y grabador mexicano Juan Manuel de la Rosa.
- La muestra, que está inspirada en el desierto mexicano, permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre.
La Embajada de México en Perú y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, presentan una muestra de pintura, grabado y arte objeto del prestigiado artista mexicano Juan Manuel de la Rosa. La exposición, que es un capítulo muy destacado del programa “Primavera Cultural: México en el Perú” que ha coordinado la Embajada de México, está conformada por 42 obras inspiradas en el desierto mexicano, marcadamente el del Estado de Zacatecas, en el Centro-Norte de México. Propone un íntimo acercamiento a la reflexión sobre la naturaleza, así como al tema de la migración.
Inauguraron la muestra el Embajador de México en Perú, Manuel Rodríguez Arriaga; el Director del Centro Cultural Inca Garcilaso, Dr. Fernando Carvallo, y el mismo artista.En tal ocasión el Dr. Carvallo elogió la manera en que el autor transmite la enseñanza de la “creación del papel”, material que, dijo, permite al ser humano perdurar en el tiempo. De manera especial, se refirió a las obras que trataban sutilmente la experiencia humana del duelo por la muerte de algún familiar o amigo y agradeció el homenaje que hacía el artista en una de sus obras al poeta peruano Antonio Cisneros. Subrayó que la presencia en Perú de esa muestra artística revela la amistad que une a los dos países y que tiene en la cultura un nutriente principal.
Por su parte, el Embajador de México se refirió a la calidad de la muestra, el carácter especial y muy atractivo que le da el estar en su mayor parte integrada por obras sobre papel bellamente elaborado por el Maestro de la Rosa y el hecho de que este sea, además, un gran y tenaz promotor del acceso de las personas del desierto al disfrute que significa la cultura mexicana en sus distintas expresiones.
Como antes se indicó, de la Rosa es un artista plástico que si bien trabaja exitosamente el óleo sobre tela y el manejo de otras técnicas con inusual versatilidad, decidió exhibir en Perú principalmente obras elaboradas sobre papel hecho a mano por él mismo. Su formación la llevó a cabo en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Grabado del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1969. Ha participado en más de 30 exposiciones en diversos países del mundo; en América Latina lo ha hecho en México, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela y ahora Perú. Además de su trabajo de creación artística, desarrolla mejores formas de gestión cultural y programas de “bibliotecas móviles” en comunidades del desierto.
Durante su estancia en el Perú el artista dictó dos conferencias:
- “Historia y técnicas de un arte olvidado, el papel a mano”. Sobre su experiencia como hacedor de papel en Japón y la práctica de esta técnica en Colombia con poblaciones vulnerables, donde incorpora el oficio del grabado como una fórmula para la reinserción social y económica de estas personas.
- “Clubes de Lectura y Arte”. Inauguró, además, un Ciclo de Lectura en la biblioteca del Centro Cultural Inca Garcilaso en la que se dedicó una parte al poeta peruano Antonio Cisneros con la lectura por el artista de la obra “Las Salinas”. Hizo también referencia especial a los “clubes de lectores”, que donan libros a comunidades vulnerables en el desierto de Zacatecas para incentivar a sus habitantes a la lectura y posteriormente a la preparación académica con el fin de contribuir al desarrollo de sus localidades.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx