SALA DE PRENSA GLOBAL
Diálogo y cooperación en torno a México y Perú como culturas originarias
- La presentación del gran arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma cerró el programa “Primavera Cultural: México en el Perú”.
- Impartió conferencias y compartió con especialistas del Perú su experiencia en investigación y rescate de sitios arqueológicos.
El programa “Primavera Cultural: México en el Perú” culminó con la presencia del destacado arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma. Tal programa, coordinado por la Embajada de México, estuvo integrado por 20 eventos que se desarrollaron en los meses de septiembre y octubre y reflejaron la diversidad cultural mexicana.
El Maestro Matos Moctezuma ofreció tres conferencias:
- “Mesoamérica y los Andes: Culturas originarias”, en la sede del Ministerio de Cultura.
- “Hallazgos recientes en el Templo Mayor de los Aztecas”, en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- “El rescate del Templo Mayor de los Aztecas”, en la Casa de la Emancipación de Trujillo.
En esta última ciudad visitó los sitios arqueológicos de Chan Chan y las Huacas del Sol y la Luna, donde, al igual que en Lima, se reunió con especialistas para dialogar sobre temas de interés común, incluyendo las posibilidades de cooperación en materia de rescate, conservación y promoción de sitios de valor histórico, así como sobre la innovación y los retos que enfrenta la investigación arqueológica.
El maestro Matos Moctezuma ocupa un lugar excepcional en el ámbito de la investigación y la cultura en México. Ha dirigido el Museo Nacional de Antropología y el Programa de Excavaciones del Templo Mayor de los Aztecas en el Centro Histórico de la Ciudad de México y los proyectos de investigación arqueológica en Tula y Teotihuacán. Es miembro de El Colegio Nacional, integrado por las más reconocidas figuras en las ciencias y las humanidades de México.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx