SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebración de la XVI edición de la Conferencia Spinoza
El pasado 23 de noviembre, la escritora mexicana Elena Poniatowska fue invitada a impartir la XVI edición de la Conferencia Spinoza, que tuvo lugar en la Universidad de Ámsterdam. Es la segunda ocasión en que un escritor mexicano es invitado a impartirla; Jorge Volpi lo hizo en 2019.
Dada la situación sanitaria imperante a nivel mundial, Elena Poniatowska no pudo trasladarse a los Países Bajos para impartir la conferencia. Por ello, la directora del Instituto Cervantes, Pilar Tena, se trasladó a México en septiembre pasado para grabar la entrevista, la cual se proyectó en video en la Universidad de Amsterdam. La Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) brindó apoyo a la directora del Instituto Cervantes, para la grabación de la entrevista.
En el marco de la conferencia, Elena Poniatowska destacó que las mujeres han sido siempre fuente de inspiración para su obra literaria y periodística. También subrayó que para ella la literatura ha sido una herramienta para contribuir a la reivindicación de los derechos de la mujer y de su papel en la sociedad mexicana.
Al concluir la proyección de la entrevista se llevó a cabo un coloquio informal encabezado por Hub Hermans, mexicanista y catedrático de la Universidad de Groningen. En el marco del coloquio, el académico destacó las principales características de Elena Poniatowska como escritora y como persona. También se refirió al papel que, como literata y como periodista, ha jugado en la vida política de México.
La entrevista realizada a Elena Poniatowska constituye una fuente directa para conocer la opinión que la escritora tiene sobre su obra y su legado.
La Conferencia Spinoza es un proyecto conjunto que inició en 2006 la Embajada de España en Países Bajos, el Instituto Cervantes en Utrecht y la Universidad de Ámsterdam. Su objetivo es promover la cultura y las letras hispanas en Países Bajos a través de conferencias impartidas por reconocidos escritores hispanohablantes. La iniciativa surgió a raíz de que la Embajada de España en Países Bajos invitó en 2005 al escritor mexicano Carlos Fuentes a impartir dos conferencias. Dado el éxito de las mismas, al año siguiente se decidió institucionalizar está práctica, creándose oficialmente la Conferencia Spinoza, cuyo primer ponente fue el español Fernando Savater.
El embajador José Antonio Zabalgoitia asistió como invitado de honor a la celebración de la XVI Edición de la Conferencia Spinoza, la cual pudo llevarse a cabo de manera exitosa gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes en Países Bajos, la Embajada de España en México, la UNAM y la Embajada de México en Países Bajos.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @EmbaMexNL
Facebook: @EmbamexPaisesBajos
Web: https://embamex.sre.gob.mx/paisesbajos