SALA DE PRENSA GLOBAL
México participa en el Festival Film Fra Sør en Noruega
Miércoles 20.11.24 | Noruega | Comunicado emitido por la Embajada de México en Noruega
Teniendo como eje el cine, del 9 al 17 de noviembre, México tuvo una destacada colaboración multidisciplinaria en el Festival de Cine Film Fra Sør 2024 en Noruega que incluyó artes plásticas, teatro, música y gastronomía. La inauguración del altar de Día de Muertos montado por la artista plástica Lucía Díaz del Castillo fue la primera actividad del Festival y el monólogo “Frida: Ese rompecabezas tan colorido” de la actriz Montserrat Ontiveros cerró la programación de 2024. Adicionalmente, se realizó un conversatorio sobre gastronomía mexicana con Montserrat Garza, chef del restaurante La Mayor en Oslo; con apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE) se presentaron cinco cortometrajes mexicanos para niños, Eskimal, de Homero Ramírez, se incluyó en la iniciativa de cine al aire libre; y se realizaron cuatro talleres para niños a cargo de Ana María de la Cruz sobre elaboración de artesanías de Día de Muertos.
El sábado 9 de noviembre, en conjunto con Ingrid Sølverud, directora de Film Fra Sør, el embajador Omar Fayad inauguró el altar de Día de Muertos. El altar, dedicado a Frida Kahlo, fue colocado en la entrada de la Cineteca de Oslo, que se ubica en el centro de la ciudad, por lo cual fue visitado por miles de personas. Durante la apertura, el Dúo Los Dos, conformado por Luis Amaya y Halvor Olsen, interpretaron Son Jarocho con jaranas y una quijada de burro.
En el marco del Homenaje a Frida Kahlo, el domingo 17 de noviembre, la actriz Montserrat Ontiveros interpretó el monólogo “Frida: ese rompecabezas tan colorido” escrito por María José Caballero específicamente para este evento. El guión contenía “textos desordenados de Frida Kahlo, dos frases de Carlos Fuentes y un renglón de Joaquín Sabina”. Adicionalmente, se transmitió el documental “Frida” de Carla Gutiérrez (2024).
Entre las actividades del Festival, se incluyó una fiesta mexicana en donde se proyectó el documental “The Michoacan File” sobre cómo la comida michoacana llegó a la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Además del conversatorio con la Chef Montserrat Garza, hubo números musicales interpretados por el Mariachi Sol de Oslo.
La programación del Festival incluyó cinco cortometrajes mexicanos infantiles: El armadillo fronterizo (Miguel Anaya Borja, 2009), Eskimal (Homero Ramírez Tena, 2011), El Maestro y la Flor (Daniel Irabién Peniche, 2014), Mi Abuela Matilde (Miguel Anaya y Laura Elena Torres Vargas, 2017) y Las Tardes de Tintico (Alejandro García Caballero, 2012). Los cortometrajes se presentaron en cuatro ocasiones durante el Festival.
En conjunto con los cortometrajes se realizaron cuatro talleres en donde los niños participantes elaboraron artesanías mexicanas alusivas al Día de Muertos. Estos fueron impartidos por Lucía Díaz del Castillo y Ana María de la Cruz. Adicionalmente, Adriana González realizó pintura facial.
Entre las películas que se proyectaron destaca Sujo, que ha sido propuesta para representar a nuestro país en los premios Óscar. Las obras cinematográficas que se incluyeron, junto con los eventos antes mencionados, marcaron una presencia de México en el festival que no se había tenido en el pasado. Los eventos tuvieron prácticamente llenos totales y el público incluyó tanto a noruegos como a la comunidad mexicana radicada en este país.
Twitter: @EmbaMexNoruega
Facebook: @embajadamexiconoruega
Síguenos en Twitter: @SRE_mx