SALA DE PRENSA GLOBAL

Exhibición fotográfica de Pedro Páramo en Abuja en el marco del 70º aniversario de la obra de Juan Rulfo

Lunes 22.09.25 | Abuja, Nigeria | Nota emitida por la Embajada de México en Nigeria
 
En el marco de la proyección de la película mexicana Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto, la Embajada de México en Nigeria llevó a cabo una exhibición fotográfica en la sede de la Embajada de Brasil en Abuja. Esta iniciativa tuvo como propósito ofrecer al público un acercamiento más profundo al trasfondo visual y estético de la obra, invitando a los asistentes a sumergirse en los paisajes, atmósferas y emociones que nutren la narrativa de Juan Rulfo. La muestra permitió que los espectadores pudieran apreciar no solo el valor cinematográfico de la adaptación, sino también la fuerza simbólica que la novela ha proyectado durante siete décadas en la literatura latinoamericana. 

La exposición estuvo conformada por una cuidada selección de imágenes oficiales de la producción cinematográfica, impresas con altos estándares de calidad y adaptadas a las condiciones específicas del espacio. Las fotografías fueron dispuestas estratégicamente en los pasillos de acceso a la sala de cine y en las áreas de convivencia, lo que generó un recorrido inmersivo que acompañó a los invitados desde su llegada y prolongó la experiencia sensorial más allá de la proyección misma. Esta atmósfera envolvente permitió evocar el universo de Comala, integrando elementos de luz, sombra y silencio que constituyen parte esencial del estilo de Rulfo.

Las reacciones del público fueron ampliamente positivas. Los asistentes destacaron la intensidad visual de las imágenes y su capacidad para recrear, con gran fidelidad, los matices del realismo mágico que distingue a Pedro Páramo. Muchos coincidieron en señalar que las fotografías transmitían la sensación de estar caminando por un pueblo detenido en el tiempo, cargado de voces, memorias y presencias invisibles, tal como se experimenta en la lectura de la novela. Este diálogo entre literatura, cine y fotografía convirtió la muestra en un espacio de reflexión colectiva sobre la trascendencia de la obra y su lugar en el patrimonio cultural de México y de América Latina.