SALA DE PRENSA GLOBAL
Conclusión de los 16 Días de Activismo con la proyección de la película mexicana “Sara, Amor y Revolución”
En el marco del Día de los Derechos Humanos y del cierre de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la Embajada de México organizó, el 10 de diciembre en curso, la proyección de la película mexicana “Sara, Amor y Revolución,” en el auditorio de la Embajada de Brasil en Nigeria.
Durante la apertura, la representante de ONU Mujeres en Nigeria, Beatrice Eyong, resaltó la importancia de promover la equidad de género y fortalecer los derechos humanos en Nigeria y a nivel global. Resaltó que promover los derechos de las mujeres es esencial no sólo para enfrentar las desigualdades estructurales, sino también para impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la creación de sociedades inclusivas
En su discurso, el embajador de México en Nigeria, Alfredo Miranda, enfatizó la vigencia de los 16 Días de Activismo, recordando que es vital continuar combatiendo la violencia de género, pues una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida, lo que genera consecuencias a largo plazo en salud, estabilidad económica y participación social. Respecto a la narrativa de la película, resaltó que la vida de Sara Pérez Romero es un recordatorio poderoso del papel transformador de las mujeres en la historia y de la necesidad de reconocer sus contribuciones en sus propios términos.
La película dirigida por Dora Guzmán retrata una historia de lucha, amor y resistencia que invita a la reflexión sobre los derechos humanos y la igualdad de género. Narra la vida de Sara Pérez Romero, esposa de Francisco I. Madero, una figura revolucionaria que fue activista, política y defensora de los derechos democráticos en México. A través de su historia, destaca su papel crucial en el movimiento antirreeleccionista, su liderazgo en la organización de grupos de enfermería y su compromiso con los ideales democráticos.
El evento contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático, representantes de la sociedad civil, organismos internacionales en Nigeria y miembros del gobierno nigeriano, quienes reconocieron la importancia de promover historias como la de Sara Pérez Romero.