SALA DE PRENSA GLOBAL
Presentación en Rabat de la traducción al árabe de la novela de Juan Rulfo Pedro Páramo
El 19 de enero tuvo lugar en la capital del Reino de Marruecos la presentación de la novela Pedro Páramo, vertida al árabe por el traductor y lexicógrafo marroquí Abdelghani Abou el Aazm, y coeditada por la Unión de Escritores de Marruecos y la editorial El-Ghani con un tiraje inicial de 1000 ejemplares. El proyecto de difusión cultural fue el primero que realiza la Embajada de México en Marruecos este año, en que se conmemora el Quincuagésimo Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
La ceremonia se realizó en el Instituto Cervantes de Rabat ante unas 80 personas que llenaron el auditorio, entre las que destacaron directivos de la Universidad Mohammed V-Agdal de Rabat y de la Universidad Hassan II de Casablanca, académicos y especialistas en letras hispanas, estudiantes universitarios, representantes de los medios y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Rabat.
Intervinieron en la mesa redonda con traducción simultánea al árabe el Dr. Federico Arbós, Director del Instituto Cervantes; los profesores Hassan Boutakka y Said Benabdelouahed, catedráticos de la Facultad de Letras Hispánicas de Universidad Hassan II, y el Consejero cultural y de cooperación de la Embajada, Jorge Valdés Díaz-Vélez. Los ponentes analizaron la relevancia universal de la novela de Juan Rulfo, al igual que la visión que tenía el escritor mexicano sobre el arte narrativo, tanto en su novela Pedro Páramo, como en su libro de cuentos, El llano en llamas.
Coincidieron los ponentes en que en las 127 páginas de esta obra emblemática, Rulfo renueva la narrativa en español al retomar los mitos occidentales más antiguos y elaborar un discurso original donde lo mítico, lo onírico, la realidad y la fantasía se fusionan para crear el «realismo mágico» que identifica a la más destacada corriente literaria hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX.
También abordaron los desafíos que representaron para el Maestro Abdelghani Abou el Aazm tanto la nueva traducción de Pedro Páramo como las técnicas utilizadas para aproximar la novela al lector árabe, haciendo uso de “expresiones coránicas” y de giros tradicionales del idioma árabe. Subrayaron además la importancia de promover el conocimiento de los valores literarios y de otras manifestaciones artísticas mexicanas para continuar fortaleciendo los vínculos entre los dos países y la vigorosa imagen de nuestra pluralidad cultural.
Para cerrar el acto, la Embajada ofreció un vino mexicano de honor a los asistentes a la ceremonia de presentación de la traducción.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx