SALA DE PRENSA GLOBAL
Ponencia sobre la importancia de las relaciones económicas entre México y Malasia en la Universidad de Kuala Lumpur
Miércoles 22.02.17| Nota emitida por la Embajada de México en Malasia
El 22 de febrero de 2017, el Embajador Carlos Félix Corona, participó como orador en el seminario " Why is Mexico important to Malaysia and Why is Malaysia important to Mexico?" organizado por la Universidad de Kuala Lumpur para analizar las oportunidades de negocios e inversión entre Malasia y México en diferentes sectores.
El presidente de la Universidad de Kuala Lumpur Profesor Dato´Dr. Mazliham Mohd Su´ud dio la bienvenida a él Embajador Carlos Félix Corona, y recalcó la colaboración de México y Malasia en diferentes sectores. Destacó especialmente los convenios firmados por la empresa aeroespacial malasia M-Aerotech con la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UAQ) y con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), bajo el marco de la visita a México del ministro de comercio internacional e industria de Malasia, Mustapa Mohamed. Señaló que las instituciones de educación superior en Malasia se han enfocado en un modelo para la preparación de capital humano que requieren las distintas industrias del país, como parte de la estrategia integral de su desarrollo económico
El Embajador Carlos Félix Corona mencionó las oportunidades de negocios e inversión para ambos países. Señaló también que México es una de las economías más abiertas del mundo, liderando las exportaciones en América Latina, gracias a los acuerdos de libre comercio que dan acceso a los productos mexicanos a 45 países. El Embajador mencionó los sectores estratégicos en los que México es líder como la industria aeroespacial, electrónica, automovilística e informática, considerando estos como sectores potenciales de inversión Malasia.
Destacó también, que Malasia es el 9º socio comercial de México, 1º en el Sudeste Asiático, 4º en Asia y el 7º proveedor de la industria mexicana, con un comercio total de 7,585.3 mill dls. Mencionó también la experiencia de varias empresas globales mexicanas que ya se encuentran en Malasia como CEMEX, GRUMA y Kidzania, al igual que varias empresas Malasia en México como LIKOM, DXN, Petronas y SapuraKencana.
El Emb. Félix enfatizó que México y Malasia deben reforzar sus acciones en favor del libre comercio, en un escenario en donde actitudes proteccionistas y de aislamiento comercial no son acordes con la estructura y funcionamiento de la economía globalizada del siglo 21 que ofrece beneficios reales para aquellos países que han aprovechado las ventajas de participar activamente en este esquema.
En este contexto, el representante de México reafirmó la importancia de la formación del capital humano y las amplias oportunidades para impulsar intercambios y experiencias entre la Universidad de Kuala Lumpur con instituciones mexicanas en proyectos concretos.
Al seminario asistieron académicos, directores de los diferentes campus de la Universidad de Kuala Lumpur, los presidentes adjuntos de los diferentes campus y el propio presidente de la universidad de Kuala lumpur Profesor Dato´Dr. Mazliham Mohd Su´ud, todos ellos interesados en temas económicos y las relaciones comerciales con México.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx