SALA DE PRENSA GLOBAL

Seminario de gestión global dedicado a México

Lunes 30.11.15| Japón | Nota emitida por la Embajada de México en Japón

En el marco de los Seminarios de Gestión Global que organiza el banco japonés Mizuho, el día de hoy se llevó a cabo un evento dedicado a México, coorganizado en conjunto con ProMéxico, en el cual participó su director general, Lic. Francisco González.

En el saludo inaugural, el Emb. Carlos Almada destacó el gran momento que atraviesa la relación económica entre México y Japón, con niveles récord en materia de comercio, inversión y turismo, impulsada por el Acuerdo de Asociación Económica bilateral, en vigor desde hace 10 años.

El titular de la representación resaltó que éste y otros acuerdos similares han convertido a México en uno de los 10 destinos más atractivos a nivel mundial para los capitales foráneos, de lo cual pueden dar constancia las miles de empresas con capital extranjero que en los primeros 9 meses de 2015 invirtieron en México 21,585 millones de dólares (41% más que en el mismo período de 2014). De esta cantidad, 930 mdd fueron invertidos por compañías niponas (4.3% del total) quienes han aprovechado las amplias ventajas y oportunidades que México ofrece para hacer negocios.

El embajador Almada resaltó que en los años recientes, Japón ha devenido en nuestro tercer socio a nivel mundial y primero en Asia en cuanto a IED. En la actualidad 931 compañías japonesas cuentan con inversiones en México, que se ha convertido en el destino favorito de los capitales nipones entre los países en vías de desarrollo fuera de su área geográfica. El diplomático expresó su beneplácito por el hecho de que, prácticamente cada semana, se anuncia al menos una nueva inversión japonesa en México, lo que es una muestra de la creciente confianza en nuestro país.

El Emb. Almada destacó, por último, que para los tres niveles de gobierno y la sociedad de México es altamente prioritaria la llegada a nuestro país de más empresas japonesas no sólo por su evidente componente económico, sino también por el aprendizaje del estilo gerencial y los valores laborales de Japón, la transferencia de tecnología y por su contribución en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades donde se establecen.

Por su parte, el director general de ProMéxico, Lic. Francisco González, realizó una presentación en la que mostró la transformación que ha sufrido la economía mexicana en las últimas décadas que han hecho de nuestro país una de las economías más abiertas a nivel mundial contando con tratados de libre comercio con 46 países, a los cuales se aunarán 6 naciones más una vez que el TPP entre en vigor. Este Acuerdo, señaló, contribuirá a mejorar, asimismo, las oportunidades de negocios entre empresas de México y Japón.

El Lic. González resaltó que México es un país cada vez más japonés y que Japón es cada vez más mexicano. A guisa de ejemplo, destacó que México es un importante centro para las empresas manufactureras de Japón, al tiempo que, de manera creciente, los japoneses consumen más productos mexicanos, entre los que citó: carne de cerdo, cerveza, limones celulares y automóviles.

A este Seminario asistieron más de 150 personas, lo que evidencia, una vez más, el creciente interés que México despierta entre amplios y variados sectores del empresariado local.

 

Seminario de gestión global dedicado a México


Síguenos en Twitter: @SRE_mx