SALA DE PRENSA GLOBAL
Seminario Conmemorativo del Décimo Aniversario del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón
El día de hoy se celebró en las instalaciones de KEIDANREN, la principal cúpula empresarial de Japón, el Seminario Conmemorativo del Décimo Aniversario del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), coorganizado por esta Embajada -a través de la Representación de la Secretaría de Economía- y KEIDANREN, en el cual participaron destacados expositores de JETRO y la Universidad de Keio, así como de las compañías MITSUI & Co., Mitsubishi Heavy Industries y Sumitomo Corporation.
En el saludo inaugural, el embajador Carlos Almada destacó que el AAEMJ ha sido una historia de éxito y mutuamente benéfico tanto para México como para Japón. Desde su suscripción, el comercio bilateral ha crecido un 69% y México ha captado más de 14,000 millones de dólares de inversión nipona; en ambos rubros, Japón se ha convertido en nuestro cuarto socio.
Al amparo del Acuerdo, en la actualidad alrededor de 850 empresa japonesas cuentan con inversiones en México, principalmente en el sector automotriz que ha devenido en el motor de la relación económica bilateral. La presencia de estas empresas niponas ha sido instrumental para que el sector automotriz sea uno de los más importantes y dinámicos en nuestro país y México sea uno de los principales actores a nivel mundial en esta industria tanto en producción como en exportación de vehículos.
El titular de la representación resaltó que las compañías japonesas han aprovechado las numerosas ventajas que México ofrece para hacer negocios -mismas que citó-, destacando la calidad de su mano de obra, técnicos y altos directivos. Esto, señaló, es reconocido cada vez más por las empresas niponas con presencia de larga data en México, quienes tienden a emplear menos expatriados.
Asimismo, el embajador Almada expresó el deseo del Gobierno y la Embajada de México de que la relación económica bilateral cuente con más motores igual de sólidos que el automotriz, destacando que en el corto/mediano plazo los sectores aeroespacial y energético cuentan con todos los elementos para serlo, en tanto que en largo plazo podrían serlo las industrias de alto valor agregado y alta tecnología como el turismo médico, la robótica y nanotecnología.
Para finalizar, el Emb. Almada hizo un llamado a las más de 100 empresas presentes de los sectores automotriz, energético, aeroespacial, logístico y electrónico para que aprovechen nuestras ventajas y oportunidades, ofreciendo todo el apoyo de la Embajada hacia ese fin; de tal manera que juntos contribuyamos a que el Acuerdo de Asociación Económica México–Japón continúe siendo una historia de éxito en beneficio mutuo de nuestros países, empresas y, sobre todo, de nuestra gente.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx