SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Se presenta en Italia “El árbol de la vida, los derechos y la inclusión”

Miércoles 17.05.23| Roma, Italia | Nota emitida por la Embajada de México en Italia

La copresidencia México-Alemania de la Equal Rights Coalition (ERC) presentó “El Arbol de la Vida, los Derechos y la Inclusión” en favor de sociedades civiles más incluyentes y respetuosas de los derechos de tod@s. Bajo el lema "Amo come amo! Ich liebe wie ich liebe! ¡Amo como amo!", las dos embajadas participarán en el Festival Roma Pride.

Los embajadores de México y de la República Federal de Alemania en Italia, Carlos García de Alba y Viktor Elbling, presentaron hoy en la Embajada de México el “Árbol de la Vida, los Derechos y la Inclusión”, en el marco de la copresidencia de México y Alemania de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC) 2022-2024.

Se trata de un proyecto artístico participativo: se invitó a representantes institucionales, entre ellos numerosos embajadores de los 42 estados miembros del ERC, así como representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, de la Alcaldía de Roma y de organizaciones LGBTQI+, a colgar en el árbol declaraciones sobre la tolerancia y la diversidad. Participará Alessandro Zan, político, activista y exponente de la comunidad LGBTQI+ en Italia. La estructura básica de la obra, con los símbolos típicos de Alemania, Italia y México, fue creada por el artista mexicano Ricardo Macías.

“Los derechos LGBTQI+ son derechos humanos. La política exterior feminista alemana tiene como objetivo apoyar no sólo a las mujeres, sino a todos los grupos desfavorecidos o marginados. Junto con México y muchos otros países del ERC estamos comprometidos con la tolerancia, la inclusión y la diversidad”, dijo el Embajador Elbling. “Queremos un mundo donde haya respeto para todos y todas, donde la identidad sexual no defina los derechos de cada uno”, señaló.

El embajador García de Alba subrayó: “Todos los seres vivos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, son las palabras iniciales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es esta dignidad y estos derechos lo que queremos celebrar en esta ocasión y lo haremos con plena convicción y firme compromiso. Lo haremos junto con la sociedad civil. La ERC es una realidad en la que sus 42 países miembros están comprometidos con esto, con las personas LGBTQI+ y sus contextos. El respeto, la inclusión, la lucha contra la desigualdad y el rechazo a la discriminación son también, principios y objetivos de la política exterior mexicana que, desde 2019, se declara feminista”.

Entre los actos programados en Italia están: un debate en la residencia del embajador alemán, el 27 de junio. El presidente de la Federación Alemana de Lesbianas y Gays (LSVD), Klaus Jetz, y la presidenta de la Fundación Arcoíris, Gloria Careaga, debatirán con Alessia Crocini, presidenta de Famiglie Arcobaleno - Asociación de Padres Homosexuales -, un evento moderado por Chiara Albanese, corresponsal de Bloomberg en Italia.

Además, el "Árbol de los Derechos" se reproducirá en al menos dos talleres con niños y jóvenes. Comenzará en el Colegio Germánico de Roma con un primer proyecto dirigido a niños de diez años y continuará con un segundo árbol en una escuela italiana. Los talleres creativos tendrán como objetivo transmitir el valor de respetar y reconocer los derechos de todas las personas y la importancia de construir sociedades abiertas e integradoras.

Las dos embajadas participarán juntas también en una carroza el Roma Pride del 10 de junio. Con el lema “Amo come amo! Ich liebe wie ich liebe! ¡Amo como amo!” se pretende enviar una fuerte señal de aceptación de la diversidad de identidades sexuales y de género.

México y Alemania copresiden la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC) para el periodo 2022-2024, junto con las organizaciones Fundación Arcoíris, A.C. y la Federación Alemana de Lesbianas y Gays (LSVD).

El ERC se dedica a proteger y promover los derechos humanos de las personas LGBTQI+ en todo el mundo.

El ERC es una organización intergubernamental de 42 estados miembros dedicada a proteger los derechos de las personas LGBTQI+. Se fundó en 2016 en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos LGBTI de Montevideo, bajo el liderazgo de los Países Bajos y Uruguay.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx