SALA DE PRENSA GLOBAL

La Embajada de México celebró el Día de Muertos

Viernes 17.11.17| Tegucigalpa | Honduras | Nota emitida por la Embajada de México en Honduras

• La Embajada de México y el Museo para la Identidad Nacional (MIN) se unen por tercer año consecutivo con el propósito de celebrar una de las tradiciones más representativas de México.

• La tradicional Ofrenda del Día de Muertos estará en exhibición durante el mes de noviembre.

• Se llevó a cabo la segunda edición del Desfile de Catrinas.

La Embajada de México y el Museo para la Identidad Nacional (MIN) llevaron a cabo la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas más populares y significativas. Además de inaugurar la tradicional Ofrenda, montada bajo la dirección de la museónoma mexicana Josefina Reyes Hernández, se llevó a cabo el desfile de catrinas. 

El Día de Muertos es una tradición mexicana reconocida a nivel mundial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y se celebra el 1° y 2 de noviembre. Los mexicanos instalan una ofrenda en honor a los familiares y seres queridos que han fallecido; entre los elementos de la ofrenda, además de fotografías del o los difuntos, se incluyen velas, flores, agua, sal, objetos religiosos, entre otros. En esta ocasión, la Ofrenda estuvo dedicada a José Luis Cuevas, pintor y escultor mexicano,  Eduardo del Río, caricaturista mexicano mejor conocido como Rius, quienes fallecieron durante 2017, Juan Rulfo, reconocido escritor mexicano quien celebra 100 años de su natalicio. 

En esta ocasión, la Ofrenda está montada en tres partes, para mostrar las raíces indígenas y coloniales de la tradición, culminando en una ofrenda sincrética. Además, se muestra un poco de la obra del ilustre grabador José Guadalupe Posada, creador de la imagen de la catrina y de las calaveras, poemas burlones y traviesos. La maestra Josefina Reyes también dedicó una parte de la ofrenda a las víctimas de los terremotos acaecidos en México durante el mes de septiembre, así como una sección de sincretismo infantil. Cabe destacar que el montaje de la ofrenda estuvo apoyado por un grupo de voluntarios interesados en conocer y colaborar con esa tradición, incluyendo estudiantes de educación superior, directores de centros culturales y otros amigos de México.

Durante el Desfile de Catrinas, en el cual participaron niños, jóvenes y adultos, así como familias completas, se narró el surgimiento de esta figura, popularizada a raíz de la obra del muralista Diego Rivera y con gran auge en México y el exterior. También se leyeron algunas calaveritas, poemas dedicados a escritores, periodistas y amigos, así como al propio MIN y la Embajada de México.

Destaca la alta participación e interés en esta importante tradición mexicana de niños y jóvenes, así como de familias, quienes disfrutaron de esta sana actividad cultural. Hubo una nutrida concurrencia de alrededor de 1,300 personas, incluyendo el Ministro Coordinador de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, así como miembros del cuerpo diplomático, autoridades hondureñas; miembros de la comunidad artística e intelectual hondureña, entre otros amigos de México.

 

La Embajada de México celebró el Día de Muertos

 

 Síguenos en Twitter: @SRE_mx