SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebran en Tegucigalpa el Día de Muertos 2016
• Con grandiosa Ofrenda a los Muertos y primer Desfile de Catrinas que se convoca en Honduras, la Embajada de México y el Museo de la Identidad Nacional celebraron el Día de Muertos 2016.
• Jóvenes con atuendos y maquillajes diseñados con todo cuidado y elegante refinamiento desfilaron frente a cientos de participantes.
Cerca de 600 personas, acudieron el 1 de noviembre al Museo de la Identidad Nacional para celebrar el Día de Muertos a la mexicana.
La Embajadora de México Dolores Jiménez agradeció al MIN por abrir sus puertas para traer a Honduras esta de las más emblemáticas expresiones culturales de identidad nacional de los mexicanos; la Ofrenda de Día de Muertos - compendio de historia, arte y cultura - que por segundo año dirigió la museonoma mexicana Josefina Reyes.
Al inaugurar esta festividad 2016, la embajadora de México habló de la “alegría de compartir con los hermanos hondureños esta expresión cultural que, como pocas, recoge con tanta apertura nuestro cambiante entorno y lo incorpora a la tradición original, enriqueciéndola sin desnaturalizarla”; esa es una de las características de la Ofrenda de Día de Muertos. Una tradición de origen prehispánico, que “nos permite una vez al año traer a la mesa a nuestros muertos, a todos los muertos, y compartir, celebrar con ellos reproduciendo elementos y alimentos del entorno que en vida les rodeaba y otros que se producen en la localidad”.
Explicó por qué esta tradición no es un culto ni una celebración a la muerte… “no vinimos a venerar a los muertos ni a orarles” –explicó- La Ofrenda “es una fiesta de simbólica convivencia con nuestros seres queridos porque los invitamos a compartir con nosotros, a recrear en nuestro ánimo, momentos alegres. Los recordamos vivos y alegres.”
La Ofrenda de Día de Muertos es como pocas una tradición viviente y vigente, por el enriquecimiento cultural que hace posible, que muestra y que promueve. Es prehispanidad, y a la vez sincretismo, mestizaje, y globalidad. Todo cabe en ella y puede ser universal y atemporal. Es como pocas tradiciones, un ejemplo de esa identidad cultural diversa que caracteriza a nuestros pueblos mesoamericanos.
La Ofrenda del Día de Muertos, reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, es una tradición mexicana que se celebra todos los años el 1 y 2 de noviembre. El montaje de la Ofrenda 2016 permanecerá en exhibición abierta al público hasta el 15 de noviembre en el Museo para la Identidad Nacional en horarios de martes a sábado: 9:00am 5:00pm y domingos: 11:00am a 5:00pm. A la entrada del salón recibe a los visitantes el Charro Catrín, con elegante traje propiedad del Cónsul Barragán, y la Catrina, vestida por la diseñadora hondureña Gian Padilla.
Las fotografías del evento están disponibles en https://www.flickr.com/photos/embamexhn/albums/72157672435946424
Síguenos en Twitter: @SRE_mx