SALA DE PRENSA GLOBAL

Celebra la Embajada de México el tradicional “Día de Muertos” con Homenaje a Posada en Honduras

Viernes 01.11.13| Tegucigalpa, Honduras | Comunicado emitido por la Embajada de México en Honduras

La Embajada de México en Honduras inauguró el día de ayer 31 de octubre, la ofrenda del Día de Muertos dedicada al grabador mexicano José Guadalupe Posada intitulada “La Muerte tiene Permiso” a 100 años de su muerte y al mexicano de origen hondureño Johnny Laboriel, recientemente  fallecido.

Durante dicho evento se destacó la presencia del Viceministro de Cultura, Artes y Deportes; del Director General de Tratados de la Cancillería Hondureña; del Director General del Centro de Estudios Geopolíticos de la misma Cancillería así como personalidades del ámbito artístico e integrantes del cuerpo diplomático acreditado en este país, pero principalmente la asistencia de la comunidad mexicana y estudiantes de antropología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

En la inauguración el Viceministro de Cultura, Ángel Escobar, ofreció unas palabras donde fue particularmente enfático al destacar la fortaleza de la cultura mexicana y celebró que la Embajada de México se empeñe en difundir las tradiciones de nuestro país entre la sociedad hondureña, que principalmente aprecia fuertemente los aspectos populares y tradicionales de nuestras manifestaciones artísticas. Asimismo, la Directora Ejecutiva del Instituto Hondureño de Cultura Hispánica, en cuyas instalaciones se realizó el evento, agradeció la proyección que las manifestaciones culturales de México dan a dicho Instituto y resaltó el carácter único pero al mismo tiempo universal de este tipo de celebraciones.

Por su parte el Embajador de México, Víctor Hugo Morales Meléndez se refirió al significado de la tradición del Día de Muertos, destacando que la celebración es reconocida como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Remarcó también las herencias indígenas y cristianas, unidas en una celebración auténticamente mexicana, así como el extraordinario legado cultural y artístico que se ha creado en torno a dicha celebración, tanto en la literatura (con Juan Rulfo en Pedro Páramo), la pintura (con Diego Rivera y sus catrinas) y el cine (con Roberto Gavaldón en Macario), entre otros.

Finalmente, destacó el extraordinario impulso que a la celebración del Día de Muertos dieron lo grabados de Posada, mismos que pudieron admirarse en la muestra que se inauguró, y también al fortalecimiento del imaginario colectivo mexicano que se creó en torno a las calaveras del excelente grabador mexicano; así como el acercamiento que existe entre México y Honduras con personalidades que unen a ambos pueblos como lo fue el músico cantautor Johnny Laboriel, a quien la prensa hondureña le dedicó importantes espacios tras su fallecimiento este mismo año.

Al término de la ceremonia se realizó un convivio con todos los invitados, quienes disfrutaron del tradicional pan de muerto, buñuelos, tamales, chocolate y rompope.  Asimismo, pudieron divertirse con la lectura de las calaveras literarias preparadas para la ocasión.

 

Foto

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx