SALA DE PRENSA GLOBAL
CCII Aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México
El día 13 de septiembre se celebró, en la Embajada de México en Honduras, el CCII Aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, con una magna recepción oficial a la que asistió de manera muy generosa el Sr. Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa y su señora esposa; asimismo destacó la presencia de los Designados Presidenciales (Vicepresidentes) María Antonieta Guillen de Bográn y Víctor Hugo Barnica; además de otras altas personalidades del Gobierno de la República de Honduras, incluidos seis Ministros; también Magistrados de la Suprema Corte de Justicia; Diputados al Congreso Nacional; así como empresarios, intelectuales, académicos, integrantes del cuerpo diplomático acreditados en Honduras, y miembros la comunidad mexicana radicada en este país. El evento se inició al mediodía y asistieron unos 500 invitados. Se envían en anexo fotografías de la Recepción.
Al recibir al Presidente y su esposa, el Embajador resaltó los mensajes personales del Presidente Calderón y de la Canciller Espinosa al Presidente Lobo y al pueblo de Honduras con motivo de su Día Nacional. En la alocución principal de la conmemoración mexicana, se enfatizaron tres mensajes: las fortalezas de México en varios ámbitos (desempeño económico positivo, estabilidad política y fortaleza cultural); el excelente nivel que ha alcanzado la relación bilateral, pues México considera a Honduras como un país hermano, socio y aliado; además que la agenda bilateral se ha consolidado, situación que pudo constatarse con la realización de la IV Comisión Binacional México Honduras, que tuvo lugar los días 11 y 12 de septiembre.
Se reconoció que a nivel político el diálogo es franco, con un alto nivel de entendimiento y de posiciones comunes y con acciones de cooperación importantes materias técnica, científica y cultural, así como en asistencia al desarrollo de la infraestructura carretera de Honduras, en lo que toca al comercio e inversión, la perspectiva es inmejorable, ya que en poco tiempo entrará en vigor entre Honduras y México el Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica y se ha conformado la Cámara Empresarial Honduras México; por último se resaltó el papel de la comunidad mexicana en Honduras, en especial el esfuerzo de la Embajada para estar cerca de los connacionales y trabajar juntos en varias iniciativas.
El Presidente Lobo agradeció en su mensaje las expresiones y felicitó a nuestro país por el aniversario. Señaló que la cercanía geográfica y cultural se traduce en relaciones cada vez más sólidas entre ambos países. El Mandatario expresó parabienes por el desarrollo de la pasada jornada electoral y destacó que “es el pueblo quien decide”, lo que se interpreta como un reconocimiento al Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, en cuya Presidencia seguirán fortaleciéndose las relaciones entre México y Honduras.
Destacó los fuertes lazos de Centroamérica, pero en especial de Honduras con México, gracias a programas como el Proyecto Mesoamérica y el Mecanismo del Diálogo y Concertación de Tuxtla, con acciones decididas y concretas. En el mismo tenor, comentó que México siempre ha estado del lado de Honduras en tiempos de crisis y desastres, al respecto recordó el apoyo de nuestro país en los tiempos del Huracán Mitch.
Reiteró la vitalidad de los lazos ya que muchos hondureños se han formado en México, lo que ha generado múltiples canales de contacto directo. Concluyó señalando que Honduras recibe con los brazos abiertos a los mexicanos que deciden instalarse en el país. La presencia del Presidente Lobo y su esposa, es una muestra clara del aprecio que sienten por México y un reconocimiento a la labor efectuada por la Embajada de México en Honduras.
El evento fue el marco propicio para rememorar la gesta heroica con la que dio inicio el movimiento de Independencia de México, pero también sirvió para destacar los excelentes lazos de amistad, cooperación y entendimiento entre los pueblos y gobiernos de México y Honduras. Los himnos nacionales fueron entonados por alumnos de la Escuela “República de México” del Municipio de Guaimaca; asimismo se presentaron bailables típicos a cargo de estudiantes mexicanos de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”. El evento fue amenizado por el Mariachi Honduras; se brindó con tequila y comida mexicana.
Después del acto protocolar ya reseñado, el Embajador encabezó la celebración del tradicional “Grito de Independencia”, con la muy destacada participación del Gral. José Antonio Sotelo, Agregado Militar en esta Misión. En virtud de la ceremonia de El Grito, el Presidente Lobo prolongó su presencia por un tiempo mayor al que normalmente acostumbra para las dos o tres recepciones nacionales extranjeras a los que asiste durante el año.
Los invitados hondureños se mostraron muy complacidos con la Recepción y, en general, indicaron que México se distingue, porque se trata de una de las recepciones más esperadas y concurridas durante el año, asimismo manifestaron comentarios de reconocimiento al pueblo y gobierno de México. Los integrantes de la comunidad mexicana expresaron de manera reiterada su agradecimiento por habérseles invitado y, con ello, darles el lugar que merecen como parte de la presencia de México en Honduras.
La asistencia de numerosos medios de prensa resaltó la importancia que dan al acontecer mexicano. Las televisoras locales cubrieron el evento y las preguntas de las entrevistas giraron en gran parte en la próxima entrada en vigor del TLC México-Centroamérica.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx