SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebración del Día de Muertos en Guatemala
El 2 de noviembre se llevó a cabo en el Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de la Embajada de México en Guatemala, la tradicional celebración del “Día de Muertos”.
Se contó con la colocación de tres altares, la reproducción de un cementerio alusivo a esta época, así como la exposición de pintura infantil "La Muerte Negra", muestra pictórica a cargo de la Escuela de niños Pintores Frida Khalo.
Los altares, dedicados a los artistas mexicanos Gaspar Henaine "Capulina"; Mario Moreno "Cantinflas"; Francisco Gabilondo Soler, creador de "CriCri"; contaron con imágenes, cuadros y fotografías.
Además de un altar dedicado a una personalidad guatemalteca, en esta ocasión al Arquitecto y artista plástico, con gran prestigio en el país, Efraín Recinos.
La festividad incluyó el montaje de un panteón tradicional en los jardines de la Embajada, el cual fue visitado por los asistentes, quienes degustaron platillos típicos proporcionados por la Asociación de Damas Mexicanas Residentes en Guatemala.
El evento dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo de la Directora del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”, Sandra López, quien se refirió a la importancia que esta celebración tiene en la cultura y tradición de México, cuya práctica estuvo a cargo de pueblos mesoamericanos de las culturas, Mexicanas, Maya; Purépecha, Nahuatl y Totonaca. Señaló que México es un país rico en culturas y tradiciones y uno de los principales aspectos que conforman su identidad como Nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las creencias que giran en torno a ella. Asimismo, destacó que, si bien, la celebración del "Día de Muertos" se conmemora en varios países de América Latina e incluso en los Estados Unidos, por la gran presencia hispana en esos países, el distintivo de la festividad mexicana es que consiste en la elaboración de altares u ofrendas, sitio sagrado donde los vivos honran a los muertos.
Al evento asistieron aproximadamente 600 personas. Entre el público se encontraban miembros del Cuerpo Diplomático, empresarios, directores de centros culturales, artistas, intelectuales, periodistas, comunidad guatemalteca y mexicana, así como funcionarios y agregados de la Embajada de México en Guatemala. El evento contó con la presencia de medios de comunicación, a los cuales la Agregada Cultural, Sandra López, concedió entrevistas con respecto al significado de esta tradición mexicana.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx