SALA DE PRENSA GLOBAL

Inauguración del Centro de Estudios sobre América del Norte John Morton de la Universidad de Turku, Finlandia

Viernes 16.05.14 | Finlandia | Nota emitida por la Embajada de México en Finlandia

El pasado 29 de abril se inauguró el Centro de Estudios sobre América del Norte John Morton de la Universidad de Turku, Finlandia.  Dicho Centro depende de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política e Historia Contemporánea. Entre sus principales objetivos son coordinar proyectos sociales, académicos y empresariales relacionados con Estados Unidos, Canadá y México.

Entre sus principales actividades se encuentran: la investigación, la realización de seminarios, conferencias y talleres anuales temáticos, así como un blog. El Centro contribuye a la educación en estudios sobre la región e incluye talleres de publicación para estudiantes de doctorado. Su visión principal es fortalecer la colaboración en investigación sobre la relación de dicha región con Finlandia y constituir el principal foro en Finlandia para el diálogo en materia norteamericana.

Al evento fueron invitados los Embajadores de Estados Unidos, Canadá y México, quienes al no poder asistir, enviaron un video. La Embajada proporcionó revistas y folletos promocionales de PROMEXICO y DVDs turísticos sobre México. En su video la Embajadora expresó que Norteamérica constituye la región más dinámica y competitiva del mundo, en la que se genera el 30% de los bienes y servicios a nivel global. Hizo alusión a la Cumbre de Líderes de Norteamérica, en la que los tres Jefes de Estado abrieron un nuevo capítulo en la relación trilateral. Señaló que la movilidad académica ha contribuido al entendimiento mutuo de las sociedades de los tres países. Agregó que sin duda, el Centro John Morton constituye una piedra angular entre la comunidad académica finlandesa para la investigación global de México, EUA y Canadá.

Algunos ejemplos de cooperación y su motivación podrían ser:


1.     Posibilidades de influencia en "Estudios de Norteamérica" como área que incluye a México. Actualmente, los "estudios norteamericanos" se centran casi exclusivamente en Estados Unidos y Canadá. Los aspectos que tocan a México se limitan un tanto a "Chicano studies", "Latino studies". Incluir a México en el estudio del área puede ser una posibilidad de generar interés en investigación sobre México fuera de los temas que han generado interés en los últimos años (pueblos indígenas, zapatismo).

2.     Posibilidades de estancias de investigación, incluida una posible realización de un programa de verano en el que estudiantes o investigadores puedan viajar a México o a Finlandia, según el caso, a realizar trabajo de campo o investigación en bibliotecas de los países respectivos.

3.     Colaboración interinstitucional en publicaciones conjuntas.

4.     Colaboración en participación de académicos de instituciones mexicanas y el Centro de Estudios en conferencias organizadas por dichas instancias respectivamente.

5.     Realizar una Cátedra sobre Estudios de la Relación de México con los países nórdicos, que podría llevarse a cabo tanto en alguna institución mexicana como en el Centro John Morton.

 

La página de internet del Centro es: http://www.utu.fi/en/units/jmc/Pages/home.aspx

Video Embajadora Norma Pensado: https://www.dropbox.com/s/lx6xer1ylt4xxck/EmbajadoraNP.wmv

Síguenos en Twitter: @SRE_mx