SALA DE PRENSA GLOBAL
Seminario MIKTA en la Universidad de Adis Abeba sobre el multilateralismo en Etiopía
Lunes 21.11.22| Etiopía | Nota emitida por la Embajada de México en Etiopía
En el marco del fortalecimiento del diálogo entre los representantes de los países miembros de MIKTA en Etiopía, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo panel “Multilateralismo ante los ojos de MIKTA” (“Multilateralism seen through the Eyes of MIKTA”) en el Ras Mekonnen Hall del campus principal de la Universidad de Adis Abeba, en la capital etíope.
En el panel participaron las embajadoras de Turquía y Australia –Yaprak Alp y Julia Niblett, respectivamente—, así como los embajadores de México, Indonesia y República de Corea –Victor Treviño, Al Busyra Basnur y Kang Seokhee. Al encuentro asistieron más de 280 representantes de la comunidad académica, estudiantil, comunidad diplomática acreditada, funcionarios etíopes y representantes de medios de comunicación.
Los cinco panelistas destacaron las virtudes de MIKTA como un esfuerzo informal de concertación interregional para el fortalecimiento del diálogo multilateral, el desarrollo económico y la cooperación entre potencias medias. Señalaron también la convicción permanecer como miembros activos de los grandes foros multilaterales para la solución y promoción de los derechos humanos. Sobre MIKTA, destacaron su carácter innovador para fungir como puente entre países en desarrollo y brindar alternativas para la resolución de problemáticas en la agenda global y la cooperación para el desarrollo.
Los y las embajadores coincidieron en que el multilateralismo es una herramienta de mayor alcance para promover el desarrollo que las relaciones bilaterales e hicieron referencia a pasada reunión del G20 en Bali –donde destacó la importancia del diálogo para la gestión de la crisis financiera, la respuesta a la pandemia, transformación económica digital, crisis alimentaria y cambio climático— y reflexionaron sobre los esfuerzos históricos para fortalecer el diálogo con el continente africano.
Señalaron también la importancia de MIKTA como un esfuerzo colectivo entre regiones para impulsar la agenda hacia el comercio global, acciones contra el cambio climático y desarrollo sostenible; como foro que desincentiva el unilateralismo, que da voz a las pequeñas y medianas potencias, y que permite la concertación a países comprometidos con la mediación y la cooperación.
México destacó su posicionamiento respecto al combate al tráfico ilícito y negligente de armas, y la importancia de alinear esta iniciativa con la de la Unión Africana de “Silenciar las Armas”. También se destacó la convicción por impulsar la política exterior feminista y su compromiso por llevar a la mesa los temas relativos al continente africano durante su pertenencia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Se recalcó la cooperación con México en materia técnica y científica –particularmente la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), cuya sede se ubica en Texcoco, México, pero cuenta con oficinas en Etiopía— para generar estrategias contra la inseguridad alimentaria.
Los panelistas enfatizaron la importancia de contar con miembros que sean coincidentes en objetivos e intereses para poder alzar la voz por el fortalecimiento del diálogo multilateral.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx