SALA DE PRENSA GLOBAL
Ciclo de actividades sobre “Afrodescendencia en México”
La historia de las personas africanas en México se remonta al siglo XVI, periodo posterior a la Conquista cuando, junto con los españoles, comenzaron a llegar de manera forzada a nuestro país para realizar labores en las plantaciones, ranchos y zonas mineras del virreinato a lo largo del país. Es a partir de esta época que el legado africano ha sido parte fundamental de la construcción de la nueva identidad nacional y se busca reconocer las contribuciones de las personas afrodescendientes en el desarrollo del país, sus procesos políticos, económicos, culturales, sociales y demográficos.
La Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) informó que en México 1.38 millones de personas se autoreconocen como afromexicanos. Aunque la Encuesta Nacional de Discriminación 2017 (ENADIS) estima más del doble.
Por lo anterior y en respuesta a los procesos de discriminación que afectan a las comunidades afrodescendientes, desde lo individual hasta lo colectivo, aunado a situaciones de desventaja, invisibilidad y limitación en el ejercicio de sus derechos humanos, es necesario reforzar el compromiso internacional para reconocer los derechos humanos de las personas y comunidades afrodescendientes como propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que declaró el periodo 2015-2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
El Instituto Cultural Mexicano de la Embajada de México en Estados Unidos, en Washington, D.C., se suma a este ejercicio a través del programa Afrodescendencia en México, que presentó del 15 al 31 de julio una serie de actividades para conversar, reflexionar y conocer mejor las diversas representaciones culturales de las comunidades afromexicanas.
PROGRAMA
DISPONIBLE A PARTIR DEL MIÉRCOLES 15 DE JULIO
EXPOSICIÓN VIRTUAL
DE ÁFRICA A MÉXICO: LOS AFROMEXICANOS, DE YVES TCHAKOMI
Esta exposición presenta uno de los grandes tesoros culturales de México: la danza de los diablos y la gente de la Costa Chica (de Guerrero a Oaxaca). Estas fotografías son una forma de reconocimiento étnico y de sus derechos al señalar que el multiculturalismo es parte de la riqueza de la identidad nacional mexicana.
Disponible en: https://artspaces.kunstmatrix.com/en/exhibition/1709092/from-africa-to-mexico-los-afromexicanos
(ESP/ENG)
EL MÉXICO AFRO EN EL CINE DOCUMENTAL
AMBULANTE + ALLÁ presenta:
-Diablitas, diablitos y almitas. Danzando la vida y muerte (Isis Violeta Contreras Pastrana, 2015)
-Caricia (David Montes Bernal, 2016)
-Weck: la palabra es mi voz (Aldo Arellanes Antonio, 2018)
(ESP/ENG)
JUEVES 23 DE JULIO A LAS 6 PM (DC) / 5 PM (MEX)
CHARLA
AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO
Invitadas: Alexandra Haas y Jumko Ogata
Para mayor información visita: instituteofmexicodc.org/ , en nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram: @MexCultureDC o escríbenos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx