SALA DE PRENSA GLOBAL

“Vuelve a la vida” de Carlos Hagerman, abrió el Festival de Cine Iberoamericano en Washington

Jueves 06.03.14 | Washington | Nota emitida por la Embajada de México en Estados Unidos

Exitosa acogida tuvo la película mexicana “Vuelve a la vida” que se llevó a cabo el 27 de febrero en el Instituto Cultural Mexicano en la capital estadounidense. En el evento estuvo presente su creador y director, Carlos Hagerman.

En el marco del Festival de Cine Iberoamericano de la Asociación de Agregados Culturales de Iberoamérica, el cineasta Carlos Hagerman presentó su filme y al término de la función estableció un nutrido y estimulante diálogo con el público asistente. El largometraje documental “Vuelve a la vida", filmado en el puerto de Acapulco, aborda temas como las revelaciones del pasado, la paternidad, la migración entre Estados Unidos y México; las leyendas, la memoria colectiva y de cómo el recuerdo de un evento significativo se puede convertir en una fuerza vital para los testigos que lo vivieron.

La cinta se ha presentado en destacados festivales cinematográficos de talla internacional tales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el “Latin Beat” Film Festival de New York, el Festival Internacional de Cine de Morelia, el DOCSDF, el Festival Internacionale del Film di Roma, el Festival Internacional de Cine de Miami, el Festival de Málaga, el Festival Internacional de Cine La Rochelle en Francia, el Festival Icaro en Guatemala y en el Festival Global de Republica Dominicana, entre otros.

La proyección de "Vuelve a la vida" con la participación del realizador Carlos Hagerman fue una actividad relevante para la difusión de la producción y creación fílmica nacional contemporánea entre el público de habla inglesa, por una parte, y para la reflexión en torno a los temas de la relación entre las sociedades originarias de ambos países, el fenómeno de la migración y la búsqueda de sus identidades, por la otra. La participación del cineasta Hagerman propició una interesante interacción con creadores, promotores, estudiosos del cine latinoamericano, académicos, diplomáticos, estudiantes y público en general.

 

Fotografía del comunicado

Síguenos en Twitter: @SRE_mx