SALA DE PRENSA GLOBAL
Inauguración de la exposición: MAN AT THE CROSSROADS, Diego Rivera’s Mural at Rockefeller Center
El Embajador Eduardo Medina Mora inauguró el 20 de noviembre, en el marco del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana, la exposición MAN AT THE CROSSROADS, Diego Rivera’s mural at Rockefeller Center (EL HOMBRE EN LA ENCRUCIJADA, El mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller), en el Instituto Cultural de la Embajada de México en Estados Unidos.
La muestra, que recupera la historia del mural que Diego Rivera pintó en Nueva York en 1933, se llevó a cabo en colaboración con el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo y Bank of America Merrill Lynch.
El evento inaugural contó con la participación de la Maestra Hilda Trujillo, Directora de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo, así como del Sr. Allen Blevins, Director del Programa de Conservación de Arte de Bank of America, institución que patrocinó la restauración de los bocetos monumentales de Diego Rivera, materiales originales y testigos de la creación del mural EL HOMBRE EN LA ENCRUCIJADA.
La exposición fue resultado de una coproducción tripartita, los Museos mencionados, el Instituto Cultural Mexicano y Bank of America, contando con la valiosa colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
La muestra incluye material inédito en versión facsimilar, como cartas, telegramas, contratos, dibujos y documentos, que narran la historia a partir de que se le solicitó a Diego Rivera la realización de mural, el surgimiento de conflictos y las historias vividas, hasta su destrucción. Los documentos pertenecen al Archivo Diego Rivera y Frida Kahlo y fueron reunidos luego de la investigación, realizada en el acervo de la Casa Azul, a propósito de la restauración de los bocetos del mural. Cabe destacar que el archivo estuvo cerrado por más de 50 años y fue clasificado de 2004 a 2007, año este último en que se da a conocer al público.
La propuesta museográfica de la exposición tiene como objetivo contar una historia que sucedió hace 80 años, a la luz de nuevos documentos, de la distancia que da el tiempo. La curaduría, la museografía y los elementos de interpretación buscan promover en los visitantes una lectura propia a lo largo de nueve salas que presentan a los actores, sus contextos, el conflicto y las repercusiones de esta apasionante historia.
La exposición permanecerá abierta al público en el Instituto Cultural Mexicano hasta el 15 de marzo de 2014.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx