SALA DE PRENSA GLOBAL

“VISA AL PARAÍSO” se presentó en el Instituto Cultural Mexicano en Washington, DC

Lunes 01.07.13| Washington, D.C | Nota emitida por la Embajada de México en Estados Unidos

El viernes 28 de junio se llevó a cabo la exhibición del documental “Visa al Paraíso”, una narración cinematográfica con extraordinarias imágenes y filmaciones originales sobre la labor del Cónsul mexicano Gilberto Bosques, quien fuera enviado por el gobierno de Lázaro Cárdenas a Francia para representar a México.

El evento en el Instituto Cultural Mexicano en Washington, DC, con la presencia y participación de su directora, Lillian Liberman, quien dialogó con un nutrido público asistente, entre los que se encontraban diplomáticos de distintos países, funcionarios, hijos de refugiados y exilados de diversas naciones, académicos, cineastas, artistas, estudiantes y público en general.

Cuando la cineasta Lillian Liberman conoció a Gilberto Bosques se extrañó que en los libros de historia no figurara este cónsul mexicano que salvó la vida a miles de republicanos españoles y judíos refugiados en la Francia de los 40.

Ocho entrevistas, cuando Gilberto Bosques (1892-1995) contaba con 100 años, le sirvieron para darse cuenta de que estaba frente a “un gigante moral de una ética inquebrantable” en la misión encomendada por el presidente Lázaro Cárdenas: salvar al mayor número posible de personas.

La historia está narrada por el propio diplomático y por los hijos de exiliados que guardan en la memoria aquella huida de la mano de sus padres. La cineasta subraya que el documental permitió a aquellos emigrados a México agradecer a Bosques el poder “venir a un país en el que iban a tener la oportunidad de lograr todo aquello que se plantearon”. El Cónsul ayudó aproximadamente a 25,000 españoles, además de otras decenas de miles de judíos, según la documentación de la cinta.

Lillian Liberman recopiló testimonios y documentos durante los últimos 15 años para una obra de 1 hora y 47 minutos de duración, que presenta entrevistas con sobrevivientes y beneficiarios de Bosques, entre ellos el del famoso historiador alemán Friedrich Katz.

La película da cuenta del regreso de Bosques a México en abril de 1944. Entre la amplia lista de mujeres y hombres salvados por el maestro Bosques, entre otros, se incluyen María Zambrano, Carl Aylwin, Manuel Altolaguirre, Wolfgang Paalen, Max Aub, Marietta Blau, Egon Erwin Kisch, Ernst Röemer y Walter Gruen.

Lillian Liberman: Internacionalmente ha tenido éxito en la distribución de su trabajo debido a la alta calidad de sus producciones y por su participación en conferencias internacionales. Chicoca, un video sobre maltrato infantil obtuvo dos premios, uno en el Festival de Cine de Uruguay y el otro en La Habana, Cuba como mejor trabajo pedagógico. Chicoca ha sido doblada al húngaro, italiano y mazahua. Liberman presentó su trabajo en la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, y fue exhibido en la Sociedad Interamericana para la prevención del Abuso Infantil (ISPCAN).

El Instituto Cultural Mexicano, ubicado en 2829 16th Street NW, ofrece desde 1990 programas culturales dirigidos al público del área metropolitana de Washington, DC. Su propósito es contribuir a los lazos de amistad entre los Estados Unidos y México a través de la promoción de la riqueza cultural y artística de nuestro país.

Para mayor información sobre nuestro programa actual, favor de comunicarse con Nathan Keegan al (202) 728-1629, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

visitar www.instituteofmexicodc.org o seguirnos en Twitter @MexCultureDC.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx


Fotos del comunicado

                Embamex EUA_10 Embamex EUA_8