SALA DE PRENSA GLOBAL
Presentación del libro en árabe “El desciframiento de los Glifos Mayas”
El pasado 20 de septiembre se realizó la presentación de la obra en árabe “El desciframiento de los Glifos Mayas”, en la Biblioteca Alejandrina, evento que constituyó una excelente oportunidad de difusión de la cultura maya, y en la que participó exitosamente el especialista mexicano, Doctor Erik Velásquez.
En sus palabras de bienvenida, el Director de la Biblioteca Alejandrina, Dr. Ismail Serageldin, expresó su profundo respeto a México como país heredero de las culturas mesoamericanas, en particular de la cultura maya, y alentó al público egipcio a tener una mayor aproximación a ellas.
En su intervención, la Embajadora de México en Egipto, María Carmen Oñate Muñoz, realizó un reconocimiento a los dos investigadores del Centro de Estudios de Escrituras de la Biblioteca Alejandrina por su iniciativa de traducir la obra y facilitar el acceso a los lectores de árabe de un libro fundamental para los estudiosos e interesados en la civilización maya. Asimismo, agradeció la oportunidad que brindó la prestigiosa sede, institución heredera de la que fue la más grande e importante biblioteca del mundo, para difundir un mayor conocimiento de la cultura maya.
El público, integrado principalmente por académicos y especialistas en historia y escritura antigua, escuchó con profundo interés la conferencia del Dr. Erik Velásquez, quien de una forma versada y amena compartió los elementos fundamentales de la cultura maya, incluida su escritura. La participación del Dr. Velásquez fue muy reconocida por las autoridades egipcias al conjuntar su amplitud de conocimientos con la sencillez para transmitirlos.
En su participación, el Dr. Ahmed Mansour abordó las semejanzas de los jeroglíficos mayas y egipcios, un aspecto que resultó novedoso para la audiencia. La Dra. Azza Ezzat explicó la obra de Michael D. Coe y Mark Van Stone, así como la importancia de su traducción al árabe.
Posteriormente, se proyectó el video “Los Mayas”, proporcionado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al final de la conferencia se ofreció un refrigerio a los asistentes.
Cabe señalar que como una aportación adicional para dar realce al evento, la Embajada proporcionó dos traductoras para realizar la interpretación español-árabe, así como platillos mexicanos que se integraron al refrigerio ofrecido.
La Embajada expresa su agradecimiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el apoyo proporcionado para realizar una actividad cultural y académica para fomentar el conocimiento de las culturas mesoamericanas en Egipto, un país que respeta las civilizaciones antiguas y que, sin embargo, tiene pocas oportunidades de conocer las que se desarrollaron en otras latitudes. Debe señalarse que durante el evento fueron expresadas palabras muy elogiosas sobre México, y de profundo respeto a su cultura ancestral.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx