SALA DE PRENSA GLOBAL

Taller de cámara oscura (estenopeica) por la Arq. Johanna Rossbach

Miércoles 03.02.16 | Dinamarca | Nota emitida por la Embajada de México en Dinamarca

Se llevó a cabo un taller de cámara oscura (taller estenopeico) impartido por la Arq. Johanna Rossbach a un pequeño grupo personas interesadas en la fotografía.

A raíz de la exhibición “Hoy no se fía, mañana sí”, que consta de fotografías estenopeicas de gran tamaño que reflejan la vida cotidiana en las pulquerías mexicanas, se decidió organizar un taller en el que Johanna Rossbach pudiera compartir la experiencia de armar una cámara oscura y tomar fotografías con esta técnica. En el taller, los participantes se familiarizaron con el funcionamiento y las creaciones artísticas que puede lograrse con este aparato.

La cámara oscura es un dispositivo óptico con un orificio muy pequeño en uno de sus lados. La luz de fuera pasa a través de dicha perforación y se refleja en la superficie interna en forma invertida, pero mantiene el color y la perspectiva.

La construcción de una cámara estenopeica requiere aproximadamente 3 horas y su uso óptimo depende de la luz del sol. Cada aparato se elabora con 27 piezas que deben ser cuidadosamente ensambladas para formar una caja completamente sellada y oscura en el interior.

Este tipo de actividades contribuyen a la fomentar la creatividad de los amantes de este arte a partir de un instrumento sumamente básico y, al mismo tiempo, traslada a quienes la utilizan a los orígenes de la fotografía.

Johanna Rossbach (1979) estudió arquitectura en Karlsruhe, Alemania, y Copenhague y tiene pasión por dos grandes temas: México y la fotografía estenopeica.

 

Taller de cámara oscura (estenopeica) por la Arq. Johanna Rossbach

Síguenos en Twitter: @SRE_mx