SALA DE PRENSA GLOBAL
Se celebra en Seúl la Primera Cumbre de Rectores México-Corea
Con el objetivo de impulsar la expansión de los intercambios educativos bilaterales y la formación de recursos humanos, los días 30 de junio y 1 de julio, México y la República de Corea celebran su primera Cumbre de Rectores en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, Campus Seúl, con la participación de 23 universidades mexicanas y 27 coreanas, además de autoridades educativas y representantes del sector académico de ambos países.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el ministro adjunto de Coordinación y Planeación del Ministerio de Educación de Corea, señor Oh Suk Whan; la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública de México, Dra. Carmen Rodríguez Armenta; el embajador de México en Corea, Emb. Bruno Figueroa; el presidente de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, señor Park Jeong Woon; el secretario general del Consejo Coreano de Educación Universitaria (KCUE), señor Hong Won Wha; y el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Mtro. Jaime Valls Esponda.
En su mensaje de apertura, el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa, destacó que los intercambios bilaterales en materia educativa han registrado un crecimiento significativo en los últimos años, como resultado del continuo interés mutuo entre las sociedades de México y Corea, así como de los esfuerzos de promoción y cooperación de múltiples actores. Destacó que, si bien la pandemia del Covid-19 redujo por dos años los intercambios educativos, a partir del inicio de 2022 se observa que estos flujos han comenzado a recuperarse, por lo que este encuentro representa una ocasión idónea para fomentar la expansión de nuestras redes de cooperación académica y abrir mayores oportunidades de estudio para los jóvenes de ambos países.
La primera Cumbre de Rectores México-Corea es organizada de manera conjunta por ANUIES, por la parte mexicana, y por el KCUE de Corea, con el soporte de la Embajada de México. Al final del primer encuentro, se espera que la Cumbre de Rectores se instituya como un foro bianual que fomentará el intercambio de estudiantes y de profesores entre ambos países, y el impulso a la investigación y la cooperación académica.
En su primera edición, la Cumbre de Rectores México y Corea contará con un foro de discusión el 30 de junio, sobre el desarrollo de los avances tecnológicos en materia educativa y el rol de las universidades, además de que se buscará diseñar un curso de acción para el incremento de los intercambios educativos entre los dos países, como herramienta de desarrollo.
El 1 de julio, en su segundo día de actividades, la delegación mexicana realizará una visita a la Universidad de Yonsei, una de las principales instituciones educativas de Corea, en la que sostendrá un encuentro con el presidente de la Universidad y realizará una visita a su Centro de Inteligencia Artificial. Posteriormente, los representantes de las universidades mexicanas visitarán el corporativo de Samsung Electronics en la ciudad de Suwon, en el que tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los principales proyectos de innovación de una de las empresas coreanas con mayor presencia global.

