SALA DE PRENSA GLOBAL
El arpista mexicano Ángel Padilla da en Pekín su primer concierto en Asia
El músico mexicano Ángel Padilla, uno de los mejores intérpretes de arpa en la actualidad, dio en el Instituto Cervantes de Pekín el primero de sus dos conciertos en la capital china, y que marca su debut en Oriente.
Para la ocasión, Padilla escogió un repertorio de música principalmente española, con obras de Isaac Albéniz, Enrique Granados, Jesús Guridi, Ernesto Halffter y Antonio de Cabezón, aunque en consideración a los anfitriones terminó el recital con una pieza de la adaptación musical de "Los amantes mariposa", una conocida leyenda china.
En un recorrido musical del siglo XIV al XX, sonaron en el auditorio cervantino desde el "Granada" y el "Asturias" de Albéniz hasta la "Danza de la pastora" de Halffter o "El viejo castillo moro" de Eduardo López-Chavarri.
"Era algo que tenía muchas ganas de hacer, nunca me había presentad en Asia", señaló Padilla a Efe tras el concierto, destacando que la minigira pequinesa "va a ser una experiencia positiva pues no se escuchan muchos recitales sólo para arpa, así que puede ser interesante para el público chino". Tras su paso por Pekín, Padilla planea viajar al estado mexicano de Chihuahua para llevar también allí música española, concretamente el "Concierto de Aranjuez", como parte de un proyecto para acercar la música a niños y jóvenes de zonas sacudidas por la violencia.
"Se trata de educar a los niños y a los jóvenes para que no se enganchen tan fácilmente al narcotráfico y la delincuencia", destacó el músico, quien también viajará este año por Escocia para llevar con su arpa melodías de corte más celta.
El mexicano Ángel Padilla Crespo, considerado uno de los mejores intérpretes del arpa en la actualidad, ofreció su segundo concierto en la sala de la Ciudad Prohibida, antigua sede del gobierno imperial chino. El artista, quien ha grabado dos discos en solitario con piezas de Sergei Prokofiev o Isaac Albéniz, interpretó ante el público chino un recital mixto de compositores españoles, mexicanos y chinos.
“El arpa es un instrumento que le llega bastante al público chino porque tienen los antecedentes del arpa chino”, dijo el artista, tras actuar en la Ciudad Prohibida, situada en pleno centro de la capital china y que dispope de una de las salas de conciertos más prestigiadas de la capital.Estudiante en el Royal College of Music de Londres, Padilla es reconocido como uno de los grandes arpistas contemporáneos y ha colaborado con orquestas de Rusia, España y Estados Unidos, entre otras.
Al término de su segundo y último recital en Pekín, con el que se ganó la ovación del público chino por su actuación de compositores como Isaac Albéniz, Manuel M. Ponce, Enrique Granados o Liu Yang He, Padilla dijo que planea viajar por China antes de volver a México. También comentó la efervescencia del panorama musical chino, con “artistas como el pianista Lang Lang”, uno de los más célebres pianistas chinos. “Estoy seguro que China dará en el futuro grandes estrellas de la música clásica. Respecto al arpa, es un instrumento en pujanza en Asia, sobre todo en Corea del Sur y Japón”, comentó.
El concierto de Padilla se enmarca en los actos organizados con motivo del 40 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, que se conmemora este año.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx