SALA DE PRENSA GLOBAL
Participación de la escritora Ana Clavel en el Festival de Literatura Bookworm
En atención a la tercera actividad del Programa de Promoción Cultural de la Embajada de México en China, la escritora mexicana Ana Clavel visitó China para participar en la edición 2012 del Festival de Literatura Bookworm, el cual tuvo lugar en las ciudades de Beijing, Suzhou y Chengdu del 9 al 23 de marzo.
Durante esos días, la Mtra. Clavel realizó las siguientes actividades que esta Embajada organizó para su visita:
Participación en el Festival de Literatura Bookworm Chengdu.
El domingo 11 de marzo, la Mtra. Clavel se presentó ante una sala con 30 personas en la librería Bookworm de la ciudad de Chengdu, donde realizó una presentación de su obra y de la novela “Cuerpo Náufrago”. La escritora fue presentada por el Director de ese festival en Chengu, Sr. Peter Goof, quien agradeció la presencia de la autora mexicana y el apoyo de la Embajada de México para su viaje a esa ciudad del suroeste de China.
Participación en el Festival de Literatura Bookworm Beijing
La Mtra. Clavel se presentó en la librería Bookworm de Beijing el 13 de marzo en donde repitió la charla sostenida en Chengdu mencionando también diversas aportaciones de la literatura mexicana al mundo de las letras. En ese evento, la Mtra. Clavel conversó con la académica Isabelle Pit acerca de las particularidades de su obra y de la narrativa masculina realizada por mujeres. Esta Embajada hizo hincapié en la cooperación establecida con ese festival y en que dicha actividad se realizaba en el marco del Programa Cultural conmemorativo al 40º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre México y China. Por su parte, el mexicano Arturo Casares, residente en Beijing y colaborador de Televisa, leyó a manera introductoria unos párrafos de “Cuerpo Náufrago”.
El público se mostró muy interesado y realizó diversas preguntas a la escritora mexicana, tanto de su obra en particular, como de su opinión sobre el papel de la mujer en la literatura y en la vida en China. La Sra. Alex Pearson, fundadora de la librería y directora del festival en Beijing cerró la participación destacando el inicio de la colaboración entre esta Embajada y el Festival y agradeciendo la presencia y entusiasmo del público.
Charla con estudiantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
El miércoles 14 de marzo, con el apoyo del Dr. Liu Jian, Decano de la Facultad de Español y Portugués de esa Universidad, la Mtra. Clavel conversó con aproximadamente 30 estudiantes de lengua hispana y de posgrado en literatura sobre el tema “Hombres Narrados por Mujeres en la Literarura Latinoamericana”. A través de dos horas de conversación, la escritora se refirió a su obra y a la de otras escritoras mexicanas como Josefina Vicens y Cristina Rivera Garza y latinoamericanas como Cristina Peri Rossi y Sylvia Molloy. La ponencia de la escritora mexicana resultó muy atractiva para los alumnos quienes demostraron amplios conocimientos de la literatura mexicana, en particular sobre las obras de Juan Rulfo, Octavio Paz y Ángeles Mastretta.
Conversación con estudiantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin (Tianwai) El 15 de marzo, la Mtra. Ana Clavel se trasladó a la ciudad de Tianjin, al norte de Beijing, para ofrecer la conferencia antedicha ante un auditorio de cerca de 100 estudiantes de español y literatura hispánica. La Dra. Zhang Peng, Decana de la Facultad de Español y Subdirectora del Instituto de Estudios Occidentales de esa universidad presentó a la escritora mexicana y agradeció ampliamente el apoyo de la Embajada de México para la presentación de la escritora. Los alumnos se mantuvieron interesados y realizaron diversas preguntas sobre la literatura mexicana de la cual tienen muy poca información. Esta visita fue la primera conferencia de un escritor mexicano en esa universidad.
Charla con estudiantes de la Universidad de Peking. (Beidá)
La Mtra. Clavel se presentó el 16 de marzo en la Universidad más importante de China, Beidá, ante un auditorio de aproximadamente 70 estudiantes de posgrado en literatura y ofreció nuevamente la conferencia “Hombres Narrados por Mujeres en la Literatura Latinoamericana” a través de la cual despertó el interés de la audiencia, compuesta casi en su totalidad por integrantes del género femenino. El Dr. Feng, Vicedecano de la Facultad de Español de esa Universidad, agradeció la presencia de la escritora y reiteró la disposición de la Universidad de Peking para seguir fortaleciendo los lazos con México. La charla tuvo una duración de 2 horas y la escritora respondió a diversas interrogantes del público.
Participación especial con niños migrantes de la escuela “Bo Wen”
El 16 de marzo, la Mtra. Clavel realizó un ejercicio de creación literaria junto con 40 niños chinos originarios de diversas provincias cuyos padres poseen limitados recursos económicos y han emigrado a Beijing en busca de mejores condiciones de vida. Para este ejercicio, la escritora informó previamente a los pequeños acerca de México y su ubicación geográfica. Posteriormente, con el apoyo de dos muñecas artesanales “Lupitas” y un corazón de hojalata, la escritora mexicana guío a los pequeños en el proceso de escribir una historia, conversando con ellos sobre el uso de escenas cotidianas y la expresión personal en la literatura. Los alumnos se mostraron motivados y curiosos por conocer más de la cultura mexicana.
Participación en el Festival de Literatura Bookworm en chino
El 18 de marzo la escritora Clavel se presentó en la Librería One Way Street de Beijing, para conversar, con interpretación consecutiva al mandarín, sobre sus novelas “Cuerpo Naúfrago”, “Las Violetas son Flores del Deseo” y “Las Ninfas a veces sonríen”. El público (aproximadamente 40 personas) se mostró muy interesado y realizó diversas preguntas sobre la cultura mexicana y la censura y sobre las fuentes de inspiración de la escritora.
Como se observa, la escritora difundió su obra en 3 diferentes ciudades del país y en 3 universidades de prestigio, por lo que su participación en los diferentes eventos descritos contribuyó a la promoción de la cultura mexicana en China y al reforzamiento de los lazos con las instituciones académicas locales.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx