SALA DE PRENSA GLOBAL
México brilla en los "Juegos Maestros Indígenas 2025" en Ottawa
El 17 de agosto la delegación mexicana integrada por 25 atletas concluyó su participación en los “Juegos Maestros Indígenas 2025” con un desempeño excepcional enalteciendo el nombre de México y representando con dignidad y orgullo a sus comunidades.
En el marco del “Año de la Mujer Indígena” y en línea con la Política Exterior Feminista de México, por primera vez compitió a nivel internacional un equipo deportivo femenil de atletas indígenas, el equipo de baloncesto Mukí Semati (“Mujer bonita” en idioma rarámuri), marcó un hito en la participación de mujeres indígenas en el deporte mundial.
El equipo estuvo conformado por María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, Angélica Rufina González Fuentes, Verónica Contreras Jiménez, María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, Graciela Rojas Carrillo, Yerely Edith Rascón Rojas y Ana Leviña Guanapaña Salido, bajo la dirección de su entrenadora Violeta Vanessa García Álvarez. Se enfrentaron a equipos de Nueva Zelanda y Canadá, obteniendo medalla de plata.
Por otra parte, México tuvo un desempeño sobresaliente en atletismo, conquistando múltiples podios en las pruebas de 800, 1500, 3000 y 5000 metros, tanto en categorías junior como senior. Los resultados fueron los siguientes:
- Alfonso González, medalla de plata en 800, 1,500 y 3,000 metros Senior varonil.
- Aristeo Cubesari, campeón en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior varonil.
- Juan Carlos Borjas, subcampeón en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior varonil.
- María Isidora Rodríguez, triple campeona en 800, 1,500 y 3,000 metros Senior femenil, además de oro en los 5,000 metros.
- Mayra González, campeona en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior femenil.
- Gloria Quintero, subcampeona en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior femenil.
La presencia de atletas rarámuri, reconocidos mundialmente por su extraordinaria resistencia en carreras de fondo, reafirmó la excelencia deportiva de México en el escenario internacional, al mismo tiempo que destacó la importancia de preservar y difundir las tradiciones ancestrales.
Además, la delegación mexicana participó por primera vez en los “Juegos del Ártico”, disciplinas tradicionales del norte de Canadá. Patricia Olivas Flores (Chihuahua), Ángel Ortega Medina (Estado de México), José Jorge Hernández Torres (CDMX), Eber Alexis Espinosa Reyes (Oaxaca), Gerardo Uvando Acero (Puebla) y Arturo Iván Sánchez Monroy se integraron a una clínica de entrenamiento donde se introdujo a los competidores en la historia y reglas de estas prácticas, y tuvieron la oportunidad de competir con atletas indígenas de diversas partes del mundo. En este marco, Gerardo Uvando Acero hizo historia al convertirse en campeón en la disciplina de Head Pull, siendo el primer mexicano en obtener un título en este deporte.
Los Juegos Maestros Indígenas son un espacio de encuentro cultural y deportivo que reúne a pueblos originarios de todo el mundo, fortaleciendo la identidad, la unidad y el respeto a la diversidad. Para México, los triunfos alcanzados en Ottawa son motivo de orgullo y un ejemplo del poder transformador del deporte en la promoción de la inclusión y el reconocimiento de los pueblos indígenas, así como del valor de los juegos ancestrales en la transmisión de conocimientos tradicionales.
Más allá de los resultados deportivos, la presencia mexicana se extendió al ámbito cultural y diplomático. En Lansdowne Park, la aldea cultural que acompañó a los Juegos, México contó con un espacio de promoción que atrajo la atención del público canadiense. El stand mostró la riqueza viva de las tradiciones mexicanas, incluyendo una demostración de carrera de bola y arihueta, así como juego de pelota mixteca y juego de pelota ulama. Además, se presentaron artistas de la comunidad mexicana en Canadá, quienes reafirmaron las grandes contribuciones de nuestra diáspora al tejido social y cultural en sus países de acogida.
La participación mexicana en los Juegos Maestros Indígenas 2025 en Ottawa representa un logro de la diplomacia deportiva y cultural de México, que no solo fortalece los vínculos bilaterales con uno de nuestros socios más importantes, sino que también proyecta un mensaje de inclusión, igualdad y reconocimiento a los pueblos originarios.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx