SALA DE PRENSA GLOBAL

Voladores de Papantla en Brasil

Martes 08.12.15| México, D.F. | Nota emitida por la Embajada de México en Brasil

La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, una tradición ancestral en México que fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se presentó en las ciudades brasileñas de Brasilia, el día 28 de noviembre, y en Río de Janeiro los días 5 y 6 de diciembre.

En Brasilia las presentaciones de esta ceremonia ritual se realizaron en el marco de la 11ª Feria Internacional de las Embajadas, evento que congregó a más de 100 embajadas y que tuvo una convocatoria de millares de personas, brasileños y de otras nacionalidades. En Río de Janeiro se presentaron en uno de los parques más bonitos de la ciudad, la emblemática Quinta Boa Vista, en el que otros cientos de personas pudieron admirar su espectacular tradición. Además, un reportaje en la cadena pública nacional TV Brasil permitió que millares de brasileños más en todo el país conocieran esta gran manifestación de la cultura mexicana.

La Embajada de México en Brasil organizó esta actividad con el valioso apoyo del Consejo de Promoción Turística de México. Como líder del grupo de personas que vinieron de Papantla, Veracruz, acudió el señor Narciso Hernández Jiménez, presidente del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C.

Durante su visita a Brasil, el grupo de Voladores de Papantla también expuso el proyecto de recuperación del valor ritual que tiene la ceremonia para su pueblo indígena en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) y en el Instituto Cervantes. Asimismo, realizaron un encuentro con el director del Memorial de los Pueblos Indígenas, Álvaro Tukano, del pueblo indígena Tukano, en donde tanto éste como aquéllos realizaron las ceremonias rituales de sus respectivos pueblos.

Los Voladores de Papantla realizan una ceremonia ritual prehispánica, originaria de una región de Veracruz, que consiste en el “vuelo” de cuatro personas que se lanzan al vacío desde un alto mástil, sujetos con cuerdas. También conocidos como “hombres pájaro”, ellos descienden hasta el suelo girando en círculos cada vez más amplios, acompañando el rito con sus músicas tradicionales. La ceremonia se realiza centenas de veces a lo largo del año en diversas regiones de México y en el extranjero, simbolizando pedidos a los dioses para obtener buenas cosechas y buena salud para la comunidad.


Voladores de Papantla en Brasil

Síguenos en Twitter: @SRE_mx