SALA DE PRENSA GLOBAL
Celebración del 25 aniversario del edificio de la Embajada de México en Alemania – concierto con Horacio Franco y Daniel Ortega
Martes 30.09.25| Alemania | Nota emitida por la Embajada de México en Alemania
- El edificio en que la Embajada de México en Alemania se encuentra fue construido en el año 2000, por dos arquitectos mexicanos.
- Este primer cuarto de siglo se celebró con la presencia de uno de los arquitectos, Francisco Serrano, y con un concierto de los maestros Horacio Franco y Daniel Ortega.
La Embajada de México en Alemania celebró el 25 aniversario de la construcción del edificio que ocupa, cuya historia se origina en 1997, cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores organizó un concurso para el diseño de la nueva sede diplomática de México en Berlín tras la reunificación alemana.
El diseño, obra de los distinguidos arquitectos mexicanos, Francisco Serrano y Teodoro González de León, fue seleccionado por un jurado, y refleja a la vez un México que posee la energía de un país joven y que también es heredero de una cultura milenaria.
Entre los detalles de su construcción destaca la imponente fachada principal, un pórtico de 18 metros de altura y que soporta todo el peso del edificio al no haber columnas en el interior; el hormigón cincelado blanco usado para su construcción; el vestíbulo cilíndrico de 18 metros de altura y enmarcado con un techo de cristal; así como el jardín interior cuyos escalones recuerdan a los de una pirámide.
La sede de la Embajada de México en Alemania se inauguró oficialmente en el año 2000, convirtiéndose en la primera misión diplomática en Europa de diseño arquitectónico mexicano. Desde entonces, es una de las edificaciones más distintivas de la arquitectura berlinesa del siglo XXI y una muestra del arte y talento mexicano.
El primer cuarto de siglo de este memorable edificio se celebró con la importante presencia del arquitecto Francisco Serrano, así como con un concierto de los maestros Horacio Franco, con la flauta de pico, y Daniel Ortega, con el clavecín, quienes presentaron un programa que simbolizó un viaje a través de la diversidad de la cultura mexicana en sus diferentes épocas y circunstancias históricas – música indígena y mestiza; barroca y contemporánea.
Este magistral concierto, con formas musicales que son parte de una hibridación muy mexicana y que contribuyen a la cultura universal, fue el encuentro sonoro idóneo para un edificio que, a su vez, representa un México diverso, antiguo, y contemporáneo.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx