SALA DE PRENSA GLOBAL

Tradicional celebración del Día de Muertos en Tucson, Arizona

Jueves 07.11.13| Tucson | Comunicado emitido por del Consulado de México en Tucson

El Consulado de Carrera de México en Tucson del pasado 23 de octubre al 3 noviembre celebró exitosamente su primera participación con el Presidio de San Agustín del Tucson en la Celebración del Día de Muertos.

Gracias a la alianza que se ha fortalecido recientemente con la Ciudad de Tucson, la Representación consular participó en el festival cultural más grande de la ciudad que pretende mostrar la cultura mexicana y su asimilación en Tucson y sus alrededores. Las cifras preliminares indican que durante los 10 días que permaneció expuesto asistieron más de 5,000 personas. En este evento también participaron las organizaciones civiles, Derechos Humanos, Humane Borders, la tribu Tohono O'odham y los descendientes de las familias Carrillo y Tellez que fueron los primeros pobladores de Tucson.

Para la primera intervención de la Representación, se colocó una ofrenda prehispánica a la que se invitó a participar a artistas mexicanos residentes de Tucson, a la Sociedad de Honor de las Artes de la escuela Basis Tucson North y a la escuela de niños con capacidades diferentes de la escuela Tucson High Magnet School.

Los artistas incorporaron elementos artísticos a la ofrenda en el  Tonalamatl (o Cruz de la Localización para honrar a los 4 puntos cardinales y a sus guardianes). También impartieron una clase de artesanía en la Sociedad de Honor de las Artes de la escuela Basis Tucson North que resultó en la creación de artesanías de barro para el Tzompantli. Asimismo, en la escuela Tucson High Magnet School impartió una clase de papel picado que fue posteriormente colocado en la ofrenda. Adicionalmente, se elaboró material audiovisual para que las personas que visitaron el altar conocieran la historia de esta tradición mexicana.

Para el 2 de noviembre se preparó un programa variado que incluyó una exposición de fotografía de Anselmo Rascón sobre la Celebración del Día de Muertos en Michoacán, la participación de Danza Azteca Calpulli Tonantzin, talleres para elaborar calaveritas de azúcar, venta de piñatas en forma de calavera de azúcar, Pan de Muerto y Atole Champurrado por la panadería La Estrella y Quesadillas por la Tortillería Arévalo.

Cabe resaltar que durante este evento, esta Representación interactuó con más de 500 personas, en su mayoría anglosajonas, para presentar y educar sobre México, sus artes, su cultura, sus destinos turísticos y su valor intrínseco como patrimonio intangible de la humanidad.

 

Foto

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx