SALA DE PRENSA GLOBAL

Misión comercial de empresarios del sureste de México visita la Ciudad de San Pedro Sula

Lunes 08.07.13| San Pedro Sula | Nota emitida por el Consulado de México en San Pedro Sula
  • Autoridades y empresarios mexicanos buscarán oportunidades de comercio e inversión
  • México es el principal inversionista en Honduras

 

El Consulado de México en San Pedro Sula informa que del 8 al 10 de julio un grupo de empresarios y autoridades del sureste mexicano realizarán una misión comercial a la ciudad de San Pedro Sula, Honduras para explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión en el país centroamericano.

Esta misión comercial se realiza en reciprocidad a la visita que realizaran un grupo de destacados empresarios hondureños a las ciudades de Mérida y Campeche el pasado mes de febrero. Para la realización de la misma, la Embajada de México en Honduras y el Consulado en San Pedro Sula fueron apoyados por la Cámara Empresarial Honduras-México, que a tan sólo seis meses de su reinstalación, se ha convertido en la institución más importante para el fomento y promoción del comercio entre los dos países.

El intercambio bilateral se ha incrementado de forma sostenida durante los últimos años, y debido a su cercanía, es muy importante que exista una mayor vinculación entre el sureste mexicano y la región noroccidental de Honduras. Se estima que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio Único México-Centroamérica el pasado 1 de enero, exista un dinamismo aún mayor en el intercambio comercial.

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio México con Honduras en 2000 hasta el año 2012, el comercio bilateral se ha incrementado en 573%, al pasar de 161.9 millones de dólares (md) a 927.6 md en 2012. Esto ha resultado en que México se convierta en el tercer socio comercial de Honduras y que el comercio bilateral supera al que se tiene con otros países del continente como Bolivia, Nicaragua, Paraguay o Uruguay.

En materia de inversión extranjera directa, en 2012 México se consolidó como el primer inversionista en Honduras, con una cifra que alcanzó los 191.5 millones de dólares, superando así a países como Estados Unidos, Canadá y Luxemburgo, principales inversores en el país. En el primer trimestre de este año, la IED mexicana se posicionó nuevamente como la principal fuente de inversión alcanzando los 57.5 millones de dólares, cifra 3% mayor a la del año pasado, y de continuar esta tendencia, se espera alcance los 200 millones de dólares al final del año.

La delegación mexicana está encabezada por el Secretario de Fomento Económico del Estado de Yucatán, David Alpízar, y el Presidente de la Sección Internacional para América del Centro y el Caribe del COMCE Nacional, Enrique Bello. El programa de actividades contempla encuentros con las autoridades hondureñas, organismos empresariales cúpula y empresarios locales, así como visitas a empresas establecidas en la zona, a fin de mejorar el comercio bilateral.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx