SALA DE PRENSA GLOBAL
Altar de Muertos en el Museo de Mingei de San Diego dedicado a Tín Tán
El Consulado General de México en San Diego en la instalación de un altar de muertos dedicado al artista mexicano Tin-Tán, denominado el ¨Pachuco de Oro¨.
Germán Genaro Cipriano Gomez Valdés Castillo, mejor conocido como Tin-Tán, fue actor en más de 100 películas, cantante con 11 discos grabados; participó en 2 cortometrajes y en el doblaje de dos personajes de Walt Disney. Cabe mencionar su reconocida actuación como comediante que, aun cuando nació en la Ciudad de México, creció y desarrolló su carrera en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Tin-Tán forma parte de una época del 1930, donde la fusión México-norteamericana se llevaba a cabo en la zona fronteriza, mostrando un estilo al vestir, hablar y actuar de los hispanos asociada a los ¨zoot suits¨ que se originó en El Paso, Texas; Ciudad Juárez, México con una influencia que se fue desarrollando con los inmigrantes que trabajaban en la construcción de los ferrocarriles en Los Ángeles, desarrollándose esta tendencia del ¨pachuco¨.
El Museo Mingei de esta ciudad, elige a este personaje para crear una instalación que fue creada por los arquitectos Rodolfo Ortíz y Gloria Morales de la facultad de arquitectura de la Universidad de Tijuana (CUT), con el apoyo también del Centro Cultural de Tijuana, CECUT.
Estas muestras artísticas forman parte de las actividades culturales que se llevan a cabo en esta ciudad de San Diego, con motivo de la celebración del ¨Día de Muertos¨.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx