SALA DE PRENSA GLOBAL

Ceremonia de firma del acta de entrega – recepción de documento histórico de 1811 relativo a la ejecución de Miguel Hidalgo y Costilla

Martes 03.09.13| San Diego, CA | Comunicado emitido por el Consulado General de México en San Diego

En el marco del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales Protegidos, el día de hoy se llevó a cabo en el Consulado General de México en esta ciudad la firma del acta administrativa de entrega-recepción de un presunto documento histórico referente a la ejecución del Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla, con fecha del 29 de julio de 1811 en Chihuahua, México.

El evento contó con la participación de la suscrita y el Sr. Joseph J. Bray, quien hizo entrega del documento; teniendo como testigos al Cónsul Adscrito, Francisco Javier Olavarría y la Agregada de Prensa y Asuntos Culturales de esta Representación, Martha Varela; además del público integrado por connacionales que estaban presentes.

En su mensaje a los asistentes, la suscrita expresó su agradecimiento al Sr. Bray por entregar al pueblo de México dicho documento en el marco del mes patrio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y los Institutos Nacionales de Antropología e Historia, Bellas Artes y Literatura llevan a cabo desde octubre de 2011 las acciones relativas a la recuperación de monumentos arqueológicos, históricos y artísticos; así como vestigios o restos fósiles que se encuentren fuera del territorio nacional.

En virtud de dicho programa, se coordinará la repatriación a territorio nacional del documento manuscrito para su posterior entrega a las instituciones correspondientes.

Miguel Hidalgo y Costilla, nació el 8 de mayo de 1753 en la Hacienda de San Diego de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato. Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria.

El 16 de septiembre de 1810 llevando como estandarte a la Virgen de Guadalupe, Hidalgo y Costilla lanzó el llamado Grito de Dolores que inició la gesta independentista.

En el año 1811 fue derrotado cerca de Guanajuato, por lo que escapó al norte, donde fue capturado y condenado a muerte. Fue fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores en Guanajuato, llevan su nombre.

El presunto documento histórico es una declaración legal firmada por el fiscal coadjutor Manuel de la Peña y Urquidi, con sellos de validación de los reyes Carlos IV y Fernando VII de la degradación, ejecución y decapitación de Miguel Hidalgo.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

Fotos del comunicado

                        Consulmex San Diego foto de grupo docto3