SALA DE PRENSA GLOBAL
Culmina participación de México en la conmemoración de la fundación de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala
México participó en la conmemoración del 500 aniversario de la fundación de la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, una de las primeras ciudades de Centroamérica en ser fundada, que comparte historia, cultura y vínculos con nuestro país.
En el marco de la conmemoración este 2024, se llevaron a cabo diversas actividades oficiales. Nuestro país participó con un ambicioso programa cultural que incluyó a artistas del más alto nivel internacional. Estas actividades se suman a la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández antes 50,000 personas en mayo de 2024 y al lanzamiento del Primer Festival de Cine de Quetzaltenango María Rojo 2024 en noviembre, en el que participó la destacada actriz mexicana y destacadas personalidades del cine y la cultura, como el Sr. Miguel Ángel Porrúa.
Se obsequió al pueblo quetzalteco la escultura “Pueblos hermanos” de Pedro Trueba que representa la amistad entre Quetzaltenango, Guatemala, y México, iniciativa del Consulado de México en Quetzaltenango y financiada por iniciativa privada. Por su parte, Puebla y Casa Uriarte obsequiaron diez toneladas de talavera poblana que han sido incluidas como decoración en la remodelación del “Parque a Benito Juárez” de Quetzaltenango.
El aclamado compositor mexicano Arturo Márquez dirigió su Danzón No. 2 y “De Juárez a Maximiliano” con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en dos conciertos para más de diez mil espectadores. Asimismo, se presentó la “Danza del venado” oficial de los mayos de Sonora, con el apoyo del Estado de Sonora, mediante su Instituto Sonorense de Cultura y se inauguraron exposiciones sobre talavera poblana, centro histórico de Puebla, paisajes naturales de Sonora, curada por el Mtro. Fabián Valdivia.
Grupo de artesanos talladores de madera de Apaseo el Alto, Guanajuato, visitan Quetzaltenango acompañados de su presidenta municipal, Montserrat Mendoza, y obsequiaron una escultura al Municipio de Quetzaltenango, exponen colección de obras y realizan talla de madera en vivo.
Lilia Ramírez y Julio María Fernández Meza, ganadores mexicanos en los Juegos Florales de Quetzaltenango 2024, el certamen literario más antiguo del continente, fundado en 1916, dieron a la ciudad un poema y un cuento.
En este contexto, recibieron las llaves de la ciudad los artistas Arturo Márquez y Pedro Trueba y fueron declarados huéspedes distinguidos todos los artistas y artesanos participantes.
Así, México fortalece sus vínculos con esta región fronteriza prioritaria.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx