SALA DE PRENSA GLOBAL

ACTIVIDADES DEL “DIA DE MUERTOS” EN PHOENIX

Martes 08.11.11| Phoenix, Arizona | Comunicado emitido por el Consulado de Carrera de México en Phoenix, Arizona

Mesa Arts Center (MAC)

Por cuarto año consecutivo, los días 29 y 30 de octubre se llevó a cabo el “Festival de Día de Muertos” en el Mesa Arts Center, uno de los recintos culturales más importantes de Arizona, ubicado en Mesa, la tercera ciudad más grande del estado. Según información proporcionada por el MAC, la asistencia durante los dos días del festival se estima en 14 mil personas.

El Festival contó con un “altar comunitario”. Asimismo, la artista local de origen mexicano Virginia Agüero confeccionó la ofrenda principal, dedicada a Miguel Hidalgo. tres maestros artesanos viajaron desde México para participar en el Festival: Rafael García González, de Pátzcuaro, Michoacán, quien trabaja con madera y hace pintura sobre hoja de oro; Felipe Horta Tera, de Tócuaro, Michoacán, escultor de máscaras; y Ángel Ortiz Gabriel, de Tonalá, Jalisco, cuyo trabajo artesanal se centra en el barro bruñido.

Durante los dos días que duró el evento, hubo un mercado de artesanías, presentaciones de mariachi y ballet folklórico, talleres infantiles de elaboración de papel picado y calaveritas de azúcar, así como demostraciones de trabajo artesanal en cerámica, vidrio soplado y metal.

Musical Instrument Museum (MIM)

Por primera ocasión, el Museo de Instrumentos Musicales de Phoenix organizó un festival de “Día de Muertos”, que debido a la temática del museo, estuvo inspirado en la música y tuvo como título “The Day of the Dead: A Celebration of Life through Music”. Para este evento, el MIM comisionó a los artistas mexicanos Joaquín García Quintana y Gladys López Peña, quienes viajaron desde Tamaulipas, para elaborar el “altar comunitario” y el cementerio mexicano dedicado a Agustín Lara, Pedro Infante, Adolphe Sax y John Lennon.

Hubo presentaciones de ballet folklórico y mariachi, así como cuentacuentos para niños. Asimismo, se presentó el cortometraje de animación en plastilina “Hasta los huesos”, dirigido por René Castillo.

Para finalizar el evento, el Cónsul Víctor Manuel Treviño Escudero hizo entrega de reconocimientos a un grupo de estudiantes del distrito escolar de Scottsdale, que montaron una decena de ofrendas con temáticas relativas a la música.

ACTIVIDADES DEL “DIA DE MUERTOS” EN PHOENIX

Desert Botanical Garden

El viernes 4 noviembre, el señor Ken Schutz, director del Jardín Botánico de Phoenix y el Cónsul Víctor Manuel Treviño Escudero inauguraron el festival de “Día de Muertos” del Jardín Botánico. El evento incluyó una exposición de ofrendas de “Día de Muertos” realizadas por artistas locales.

A partir de gestiones realizadas por el propio Jardín Botánico y por el Consulado de México en Phoenix con el Museo estatal de Arte Popular de Oaxaca, fue posible contar con la presencia de tres artesanos oaxaqueños para participar durante una semana en el festival: Lorenzo Demetrio y Angélica Vázquez (Premio Nacional de Arte y Tradiciones Populares 2008), que trabajan la cerámica, y Luis Pablo Mendoza, cuyo trabajo es la talla de madera.

En el transcurso del evento hubo presentaciones musicales en vivo, una “procesión” y un mercado con más de treinta expositores con piezas de arte y artesanía. De acuerdo con las estimaciones del Jardín Botánico, el festival tuvo una asistencia superior a las 5 mil personas.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx