SALA DE PRENSA GLOBAL
Presentación de Elena Poniatowska en Phoenix
Como parte de las labores en el ámbito de promoción cultural que lleva a cabo el Consulado General de México en esta ciudad, el pasado 18 de septiembre se presentó en el campus central de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) la escritora Elena Poniatowska. La intelectual con prestigio internacional, ofreció una conferencia ante académicos, alumnos y autoridades, titulada “Todos podemos ser escritores”. Ante una audiencia de más de 300 asistentes, Poniatowska subrayó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico como motor de cambio en nuestras sociedades, invitándolos a plasmar en un papel las ideas, inquietudes y acontecimientos de sus vidas cotidianas, por más ordinarios que parezcan.
Elena Poniatowska nació en París en 1932 y emigró a México a los diez años junto con su mamá y hermana, quienes huían de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial. Se naturalizó mexicana en 1969 y ha sido invitada como profesora a las universidades de Texas, Harvard, Princeton, Yale, Cornell, Berkeley y Stanford. Es autora de más de cuarenta libros que abarcan casi todos los géneros: entrevista, cuento, teatro, crónica, testimonio, novela, ensayo y biografía.
La escritora e intelectual ha sido galardonada con más de 30 prestigiosos premios internacionales, entre los que destaca el Doctorado Honoris Causa por las Universidades de París y la UNAM, el Premio Nacional de Periodismo y Letras en México y recientemente el Premio Cervantes, máximo reconocimiento otorgado para escritores de lengua castellana.
La señora Poniatowska participó en la presentación de la obra de Raúl Ramírez “Kigra”, joven y distinguido fotógrafo mexicano, quien exhibirá durante todo un mes, al interior de nuestras instalaciones, la muestra fotográfica titulada “Y donde quiera, la Luz”. Durante su breve discurso, señaló la importancia de fomentar el desarrollo de los artistas mexicanos más allá de nuestras fronteras. Por su parte, el Cónsul General Roberto Rodríguez Hernández, destacó esta serie de eventos como herramientas estratégicas para fomentar el diálogo entre las distintas comunidades residentes en Arizona, impulsando la relación México-Estados Unidos en todos los ámbitos.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx