SALA DE PRENSA GLOBAL
Taller de Lenguas Indígenas
Con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, IME, el 10 y 11 de julio del presente llevará a cabo un Taller de Lenguas Indígenas impartido por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, dirigido a líderes comunitarios, maestros, medios de comunicación y coordinadores de Plazas Comunitarias de California y otros Estados de EUA. Por lo anterior, envío la información general del Taller, para que, si usted lo considera conveniente, hacer extensiva la invitación por su oficina a la comunidad general de su circunscripción.
La finalidad del Taller es conocer la riqueza de las Lenguas Indígenas de México y apoyar a las actuales Plazas Comunitarias que ofrecen clases en español, Alfabetización, Primaria y Secundaria de México, para que también lo impartan en alguna Lengua Indígena. El Taller es en español, es gratuito y será impartido por el Profesor José Filiberto Herrera Curiel, con Licenciatura en Pedagogía en la UNAM y Alejandra Vélez del INEA.
Los expositores de apoyo son Rufino Domínguez, director de la Oficina de Atención al Migrante del Gobierno de Oaxaca, Jesús Estrada, director del Frente Indígena en Santa María, California, Gabriel Martínez, profesor de la Universidad de San Diego, California y el que suscribe.
Los participantes recibirán un reconocimiento oficial al término del Taller y deberán cubrir sus costos de transporte, alimentación y hospedaje. Hasta el momento hay 24 personas inscritas.
Informes e inscripciones con Claudia Luna y con Cónsul Juan Matus del área de Comunidades Mexicanas, a los teléfonos, 972 8018749 y 805 8229265, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Rogelio A. Flores Cónsul
Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño
Síguenos en Twitter: @SRE_mx