SALA DE PRENSA GLOBAL

Se inaugura la exhibición “Miracles on the Border: Retablos of Mexican migrants to the United States”

Viernes 22.11.13| Nueva York | Comunicado emitido por el Consulado de México en Nueva York, Estados Unidos

Esta tarde en la Galería Octavio Paz del Consulado General de México en Nueva York,  tuvo lugar la inauguración de la exposición “MIRACLES ON THE BORDER: RETABLOS OF MEXICAN MIGRANTS TO THE UNITED STATES” como parte del programa del Instituto Cultural de México en esta ciudad.

La ceremonia estuvo encabezada por la Emb. Sandra Fuentes-Berain, Cónsul General de México en Nueva York. Posteriormente los doctores Jorge Durand de la Universidad de Guadalajara y Douglas Massey de la Universidad de Princeton, dictaron una conferencia acerca de los retablos como expresión popular a partir de la experiencia migratoria.

Los retablos son pinturas que se ofrecen a imágenes de Cristo, de Vírgenes o santos en agradecimiento por algún milagro concedido. Aunque se trata de obras ampliamente conocidas y apreciadas en México, han tenido menor atención en los Estados Unidos. La exposición tiene el propósito de mostrar esta manifestación al público neoyorkino y a la comunidad mexicana. Al enfocarse en un tema de gran interés social, político y económico, la migración de mexicanos a Estados Unidos, “Miracles on the border” busca, por un lado, reconocer el retablo como un género de arte popular y, por otro, mejorar la comprensión del complejo proceso migratorio.

La exposición está compuesta por cincuenta y ocho retablos pintados por migrantes mexicanos o por sus familiares, que muestran los pesares, preocupaciones, alegría y agradecimiento que por varias décadas han experimentado los migrantes mexicanos. Durand y Massey los reunieron durante más de dos décadas de trabajo de campo y de visitas a tiendas de antigüedades, galerías y santuarios religiosos.

Con una asistencia de más de 100 personas, el evento contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y artístico de esta ciudad, así como de medios de comunicación.

Estas obras, de factura simple pero de gran elocuencia, denotan temas que durante décadas han vivido los migrantes: los peligros para llegar a la frontera norte y cruzarla; los pesares para conseguir trabajo; los problemas legales; la vulnerabilidad al enfermar o someterse a alguna operación sin cobertura médica; los riesgos en la vida cotidiana; la satisfacción de lograr un pequeño éxito; y la sincera y genuina alegría que se experimenta al volver a casa. Simples pero potentes, proporcionan una ventana directa al mundo del migrante en los Estados Unidos.

“Miracles on the border” permanecerá abierta al público hasta el 24 de enero del 2014 en el segundo piso de la sede consular en Manhattan.

 

Foto

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx