SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Consulado General de México en Montreal suscribe Memorándum de Entendimiento con dos universidades que beneficiará a los trabajadores agrícolas temporales

 Martes 29.10.24| Montreal, Canadá | Nota emitida por el Consulado de México en Montreal

  • Las prestigiosas universidades de Dalhousie en Halifax y St. Thomas en Fredericton analizarán las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas de México en Canadá para recomendar un mejor cumplimiento de sus derechos laborales.
  • En el marco del 50o Aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales entre México y Canadá, la academia aportará propuestas para mejorar el acceso a los servicios básicos para los trabajadores esenciales de la agroindustria canadiense.

El viernes 24 de octubre, el Consulado General de México en Montreal suscribió el Memorándum de Entendimiento (MdE) con las prestigiosas universidades Dalhousie y St. Thomas en el contexto de su agenda de protección preventiva. Este acuerdo representa un avance significativo hacia la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores temporales mexicanos en las cuatro provincias atlánticas de Canadá: Nueva Escocia, New Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo, Terranova y Labrador.

La ceremonia de suscripción se realizó en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad de Dalhousie, y fue encabezada por el embajador Víctor M. Treviño; cónsul general de México en Montreal, el Dr. Balakrishnan Prithiviraj, vicepresidente asociado de Asuntos Globales de la Universidad de Dalhousie; y Peter Toner, vicepresidente asociado de Investigación de la Universidad de St. Thomas, quien participó de manera virtual.

El acuerdo de colaboración tiene como objetivo principal la investigación y el desarrollo de políticas de protección preventiva, con el fin de respaldar a una de las diásporas más vulnerables de la región, que enfrenta desafíos como el aislamiento, las barreras del idioma y el acceso a servicios básicos y a una vivienda digna.

En su intervención, el cónsul general subrayó la alineación de esta iniciativa con el mandato de la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum, para promover un trato digno hacia los migrantes de México. Además, se destacó que esta firma coincide con el 50.º aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), un hito que debe inspirar una reflexión y acción sobre los derechos y la dignidad de todos los trabajadores.

Representantes de las universidades y diversos actores comunitarios, como Christine Saulnier, directora del Centro Canadiense para Políticas Alternativas y Carolyn Whiteway, directora ejecutiva de la Asociación de Agencias de Servicios a Inmigrantes de la Región Atlántica (ARISA) y el cónsul honorario carrera, manifestaron su apoyo y reconocimiento del valor que los trabajadores temporales mexicanos brindan a la cultura y a la economía de la región.

El MdE establece un marco de colaboración innovador entre el Consulado de México y el sector académico canadiense, fomentando un esfuerzo conjunto con actores estratégicos del ecosistema migratorio, que incluye al gobierno, la sociedad civil y los propios trabajadores.

Entre los asistentes destacó también la presencia de las investigadoras Raluca Bejan y Kristi Allain, quienes liderarán el trabajo académico enmarcado en este memorándum, así como un grupo de trabajadores temporales y representantes patronales del PTAT.

 

Imágenes del evento:

https://dalu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/in757394_dal_ca/EXafKXiqrYZMu6uSEUeIbmwBxFXF4lltyQjNyj4LWvgisg?e=I89xYt

video MdE

Contraseña Mou-DAL-2024 al enlace para poder ver las fotos del referido evento.

Síguenos en Twitter: @SRE_mx