SALA DE PRENSA GLOBAL
Exposición “Códices Mexicanos Memorias y Conocimientos”
Lunes 05.06.23| Milán, Italia | Comunicado emitido por el Consulado de México en Milán
El Consulado General de México en Milán, en colaboración con la Región Lombardía y la Biblioteca de la Universidad de Estudios de Bolonia, y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, inaugura la exposición “Códices Mexicanos. Memorias y Conocimientos”, en el “Palacio Lombardía”.
Los códices son manuscritos pictográficos elaborados por los pueblos originarios de México antes y después de la conquista española de 1521, representando su cosmogonía conformada por complejos sistemas de creencias y conocimientos que abarcan todos los aspectos de la vida: calendarios y registros geográficos, históricos, económicos y simbólicos.
Elaborados con diferentes materiales como papel amate, cuero, fibra de maguey, algodón y papel, los códices conservan el conocimiento y la sabiduría ancestral de las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Su valor no se limita al conocimiento del pasado ya que a la fecha son fuente histórica, base legal y símbolo de identidad de los pueblos originarios de México.
La muestra se presenta en el Espacio ISOLA SET de la Región Lombardía, en la ciudad de Milán y estará abierta al público hasta el 8 al 30 de junio. Consta de tres secciones que ofrecen una visión amplia de los Códices.
La primera, integrada por 9 de los 44 documentos que formaron parte de la exposición "Códices de México. Memorias y conocimientos" inaugurada en 2014, en el marco de la celebración del 75° aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del 50° aniversario del Museo Nacional de Antropología e Historia de México, y cuyas piezas originales se conservan en la Biblioteca Nacional del Museo de Antropología e Historia de México.
La segunda, la conforman 4 segmentos del Códice Cospi que se encuentra resguardado en la biblioteca de la Universidad de Estudios de Bolonia y, la tercera, la integran 25 facsímiles de 89 dibujos realizados por la artista mexicana Isabel Leñero inspirados en el Códice de la Cruz-Badiano, cuyas imágenes fueron realizadas por Tlacuilos, transmitiendo conocimientos relativos a la herbolaría de la época, además de 25 imágenes de este último.
La inauguración contará con la presencia del profesor Davide Domenici, experto en códices mesoamericanos de la Universidad de Estudios de Bolonia, quien dará una breve conferencia sobre la importancia de los códices, especialmente del Cospi.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx