SALA DE PRENSA GLOBAL
“Ensayo de Flora Onírica” de Daniel Godínez Nivón obtiene Silver Bee Award en la 23ª Exposición Internacional de Triennale Milano
Jueves 14.07.22| Milán, Italia | Comunicado emitido por el Consulado de México en Milán
-
“Ensayo de Flora Onírica” de Daniel Godínez Nivón, representando a México, obtuvo el Silver Bee Award en la 23ª Exposición Internacional de Triennale Milano.
La Secretaría de Relaciones Exteriores se congratula ante la determinación del jurado de la 23ª Exposición Internacional de Triennale Milano, al distinguir a México el segundo lugar como mejor pabellón internacional. La premiación tuvo lugar durante el evento de inauguración de la magna muestra, en la que la presidenta del jurado, arquitecta Benedetta Tagliabue entregó al artista mexicano Daniel Godínez Nivón y a la cónsul general de México en Milán, María de los Angeles Arriola Aguirre la preciada distinción.
El jurado estuvo integrado por la afamada arquitecta italiana Tagliabue, acompañada del presidente de Triennale Milano, Stefano Boeri, la curadora senior del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), Paola Antonelli, el Miembro del Consejo de Administración del Grupo Lavazza, Francesca Lavazza, y los curadores de la 23ª Exposición Internacional de Triennale Milano, Ersilia Vaudo Scarpetta y el arquitecto burkinés Diébédo Francis Keré.
La distinción con el premio de plata de los BEE Awards al pabellón mexicano “Ensayo de Flora Onírica” tomó en consideración la vinculación de la muestra con el tema de la exposición “Lo desconocido dentro de lo desconocido. Una introducción a los Misterios” -Unkown Uknowns. An Introduction to Mysteries-. En palabras de la presidenta del jurado, el Pabellón de México aborda el tema de la 23ª edición de Triennale Milano mediante la materialización de los sueños de una comunidad que se convierten en realidad a través de la instalación del artista Daniel Godínez Nivón. El pabellón resalta la fuerza de la cultura narrativa presentando el inconsciente como expresión colectiva y como un modo de extrapolar el arte en la exploración del mundo.
Para “Ensayo de Flora Onírica”, Godínez Nivón tomó como inspiración el uso de los sueños que le dieron las parteras de la comunidad Triqui de San Juan Copala, Oaxaca, durante su taller “Propedéutico Onírico”, el cual se desarrolló con un grupo de niñas y jóvenes de la Casa Hogar Yolia de Ciudad de México. A través de sesiones semanales de meditación, dibujo y escritura, las participantes comenzaron a compartir sueños sobre plantas, de modo que la flora onírica se estableció espontáneamente como el material simbólico de esta obra colectiva.
Luego de dos años de trabajo buscando relacionar el mundo onírico con el real, a través de diversas actividades poéticas, se sumaron a este proceso tanto botánicos e ilustradores científicos para el estudio de esta flora. En esta ocasión el artista presenta una muestra de las plantas soñadas por medio de una proyección holográfica. El pabellón mexicano en la 23ª Exposición Internacional de Triennale Milano podrá visitarse a partir del 15 de julio y hasta el 11 de diciembre de este año.
La realización del pabellón tuvo lugar gracias a la intensa labor coordinada durante meses por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Milán y la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, junto con la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura. Esta iniciativa se hizo realidad con el patrocinio de la empresa italiana, con inversiones en México, CRS Impianti.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx