SALA DE PRENSA GLOBAL
Ensayo de Flora Onírica de Daniel Godínez Nivón representará a México en la 23ª Trienal de Milán
Martes 12.07.22| Milán, Italia | Comunicado emitido por el Consulado de México en Milán
- México será el único país de América presente en la Magna Exposición Internacional de Milán.
La Secretaría de Relaciones Exteriores da a conocer que México estará presente en la 23ª Exposición Internacional Trienal de Milán, a través de la muestra Ensayo de Flora Onírica del artista Daniel Godínez Nivón. El magno evento tendrá lugar del 15 de julio al 11 de diciembre de 2022 en el Palacio del Arte de la citada ciudad en el norte de Italia.
Esta propuesta artística consiste en un paisaje de flores y plantas que descubrieron un conjunto de niñas y adolescentes en sus sueños, como resultado del taller Propedéutico Onírico que llevó a cabo el artista en 2015, por invitación de la curadora Jessica Berlanga, en la casa hogar Yolia en la Ciudad de México. Basado en los saberes tradicionales de parteras de una comunidad indígena triqui de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, Godínez Nivón realizó sesiones de trabajo colectivo en las que se exploró la posibilidad de compartir los sueños. Producto de estas sesiones, las participantes de esta experiencia comenzaron a soñar la flora que forma parte de este proyecto, la cual, gracias a la colaboración con científicos, cobra vida por medio de un modelado y animación en 3D que se exhibirán en Milán.
La 23ª Exposición Internacional lleva por tema Unknown Unknowns. An Introduction to Mysteries y busca dar respuesta a una serie de preguntas sobre los misterios de lo que todavía "no sabemos que no sabemos", a través de temas que van desde la evolución de las ciudades hasta los océanos, desde la genética hasta la astrofísica. Se trata de una experiencia profunda en la que participarán diseñadores, arquitectos, artistas visuales, dramaturgos y músicos que darán un vuelco a nuestra idea del mundo.
La participación de México en esta edición es posible gracias a las gestiones del Consulado General de México en Milán, en coordinación con la Cancillería, y el patrocinio de la empresa italiana C.R.S. Impianti; contando con el apoyo de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Para elegir el proyecto, el INBAL realizó un proceso de selección por medio del Laboratorio Arte Alameda (LAA) y el Ex Teresa Arte Actual (ExTAA) que presentaron un conjunto de propuestas de obras relacionadas con el tema de la Trienal. Posteriormente, la Coordinación Nacional de Artes Visuales convocó a un jurado para revisar las propuestas, el cual estuvo integrado por Paola Gallardo, subdirectora del LAA; Francisco Rivas, director del ExTAA; Will Kautz, director de Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público/La Tallera; Humberto Moro, subdirector de Programa de la Fundación Día en Nueva York, Estados Unidos, y Esteban King, curador independiente.
Dicho grupo de expertos determinó que Ensayo de Flora Onírica era el proyecto de mayor viabilidad y pertinencia para presentarse en esta Muestra Internacional, al tratarse de una obra basada en una investigación artística especulativa que se vincula con la temática de la Trienal, al partir de los sueños de un grupo de niñas que permite crear, en colaboración con científicos y botánicos, especies de plantas imaginarias como interpretación de ese mundo desconocido en el interior de nosotros mismos. Asimismo, se determinó elegir para esta edición de la Trienal la participación de un artista joven, cuya calidad artística es destacable, siendo una oportunidad benéfica para su carrera.
La colaboración del INBAL con el Consulado General de México en Milán se concretó a partir de un acuerdo entre sus titulares, Dra. Lucina Jiménez y embajadora María de los Ángeles Arriola Aguirre, y surge como resultado de la participación de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en un encuentro con los altos representantes de México en el exterior durante la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules el pasado mes de enero de este año.
El INBAL ha establecido como una de sus prioridades durante la presente administración visibilizar y abrir las puertas a multiplicidad de voces que, históricamente, no habían sido escuchadas. Esto ha implicado no solo la apertura al diálogo, de manera transversal, en torno a temas/asuntos fundamentales como la igualdad, la inclusión, la diversidad, así como la exploración interdisciplinaria y la innovación, a lo que se suma la búsqueda de espacios y redes de colaboración que trasciendan la centralización de las prácticas artísticas y culturales, con miras a su proyección nacional e internacional.
La Trienal de Milán representa una oportunidad para llevar la cultura y el arte mexicano a nuevas y distintas latitudes, insertándose así en la discusión multilateral y compartiendo perspectivas y experiencias diversas de forma horizontal con muchas otras naciones.
Semblanza
Daniel Godínez Nivón (Ciudad de México, 1985) es un artista cuya práctica está vinculada a procesos de participación social relacionados con el conocimiento, la educación y los saberes colectivos. Desde hace 13 años trabaja con distintas metodologías de producción y organización del conocimiento, especialmente con el tequio, una forma de trabajo colectivo en las comunidades indígenas de México, principalmente en Oaxaca. Su obra se ha presentado de forma colectiva en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en el Museo Tamayo, en VanAbbe Museum en Países Bajos y en el Center for Contemporary Arts - CCA en Glasgow, Escocia. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte y artista residente en la Jan Van Eyck Academie en Maastricht, Países Bajos.
Cabe añadir que, al margen de la presencia de Daniel Godínez Nivón, y por invitación de la curadora Ersilia Vaudo, estará además presente en esta magna exposición de Milán el artista mexicano Bosco Sodi.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx