SALA DE PRENSA GLOBAL
Fresno EOC y el Consulado de México en Fresno apoyan a mexicanos víctimas de trata de personas
La Comisión de Oportunidades Económicas de Fresno (EOC por sus siglas en inglés), una agencia local sin fines de lucro, y el Consulado de México en Fresno han formalizado su colaboración. El proyecto Contra el Tráfico de Personas del Valle Central (CVAHT, por sus siglas en inglés) de Fresno EOC brinda asistencia a víctimas de esclavitud y trata de personas en los condados de Fresno, Kern, Kings, Madera, Merced y Tulare. Con la finalidad de promover el respeto a los derechos humanos, se ha detectado que la atención hacia a víctimas es una necesidad para una gran cantidad de mexicanos en Estados Unidos.
La colaboración oficial crea un marco para incrementar la protección y promoción de los derechos de las víctimas mexicanas de esclavitud y la trata, en la cual se acuerda coordinar talleres, cursos y seminarios para la comunidad mexicana. Lo anterior para informar sobre los diversos recursos legales y sociales disponibles para asistir a víctimas de este crimen.
David Preciado, Cónsul Titular en el Consulado de México en Fresno, celebró esta colaboración y declaró que esta alianza estratégica es un logro de las actividades de protección del consulado. Mencionó que "es importante trabajar juntos con la finalidad de empoderar a las víctimas mexicanas, para que se acerquen y soliciten ayuda sin tener miedo de las represalias basadas en su estatus migratorio u otros factores".
"Estamos muy contentos de celebrar esta asociación formal y planeamos aumentar las oportunidades de educar y empoderar a los ciudadanos mexicanos quienes son víctimas de la trata de personas", dijo Brian Angus, CEO de Fresno EOC.
"Trabajando juntos buscamos aumentar la protección y promoción de los derechos de los mexicanos sobrevivientes de la trata de personas identificados aquí en el Valle Central", dijo Michelle L. Tutunjian, Directora del Santuario de Fresno EOC." Desde el 2010, hemos identificado a 393 víctimas de trata de personas. De las 122 víctimas extranjeras, 73 son mexicanas. Las otras 271 víctimas identificadas son nacionales estadounidenses”.
"Es importante que las víctimas estén conscientes de sus derechos y que conozcan los recursos disponibles para ayudarles a avanzar hacia un futuro de libertad", dijo Melissa Gómez, Gerente del Programa de CVAHT, Fresno EOC.
La ayuda está disponible las 24 horas del día para las víctimas de la trata de personas, sin importar su edad, sexo o estatus migratorio. Llame al Centro Nacional de Recursos para la Trata de Personas al 1-888-373-7888 o enviando la palabra “HELP" al número 233733 (BEFREE) o al Consulado de México al 559 233 4241.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx