SALA DE PRENSA GLOBAL

 

Delegación empresarial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción realiza una visita de trabajo al estado de Hessen

Viernes 20.10.23| Frankfurt, Alemania | Comunicado emitido por el Consulado de México en Frankfurt

 

Del 17 al 19 de octubre de 2023, el Consulado de México en Frankfurt apoyó la realización de la visita de trabajo de una delegación empresarial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en las ciudades de Darmstadt, Eschborn y Frankfurt del Meno, en el estado de Hessen.

En Darmstadt, la delegación fue recibida el 17 de octubre por el Sr. Berthold Kaufmann, director del “Passivhaus  Institut” y sus colaboradores, quienes ofrecieron a la delegación una presentación sobre las investigaciones que dicho instituto realiza y los servicios de asesoría y certificación que ofrece para la construcción y acondicionamiento de edificios y viviendas con estándares técnicos de construcción, aislamiento, conservación y maximización de la energía para calefacción o enfriamiento de espacios de trabajo o habitación, sin necesidad de recurrir o recurriendo a un mínimo de energía fósil o eléctrica adicional a la disponible en el medio ambiente.

El 18 de octubre, la delegación visitó las oficinas centrales de la Sociedad Alemana para la Cooperación Económica y Desarrollo (GIZ) en Eschborn, donde se realizó una presentación sobre el proyecto “Business Scouts for Development”, mediante el cual expertos alemanes en los ámbitos de desarrollo, financieros y empresariales asesoran a sus contrapartes en los países socios sobre cómo involucrar a distintas instituciones alemanas relevantes y diseñar junto con estas mismas proyectos de cooperación adecuados a las necesidades específicas. El proyecto se implementa en 26 países, incluido México. Los temas prioritarios para el proyecto incluyen la transición energética de las plantas productivas, la participación de mujeres y grupos vulnerables de personas, la mitigación de las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y el combate a la pobreza y la desnutrición.  En México se implementa actualmente este proyecto en el ámbito de la prevención de la violencia contra las mujeres y el fomento de la responsabilidad empresarial para prevenir y combatir este tipo de violencia en los espacios de trabajo.

El día 19 la delegación realizó una visita al Instituto Crediticio para la Reconstrucción (KfW), cuya sede se encuentra en Frankfurt, donde fue recibida por el Sr. Félix Klauda, gerente regional para América Latina y la Sra. Christine Kern, gerente de país para México,  en la Banca de Desarrollo de KFW. Asimismo, se contó con la presencia del Sr. Alexander Wegnast, gerente de la oficina  de KfW-IPEX en la CDMX.  La KfW se divide en cuatro rubros bancarios: KfW, KfW-IPEX,  KfW-DEG y KfW-Capital. La KfW oficinas centrales se enfoca en el ámbito doméstico a los negocios de PyMes y clientes privados o bien públicos a nivel municipal; y a nivel internacional, junto con la KfW-DEG como banca de desarrollo para países en desarrollo o emergentes. La KfW Capital se especializa en el fomento de start-ups. En lo que se refiere a KfW-IPEX, el Sr. Wegenast abundó en los proyectos susceptibles de ser financiados por esta banca, que es responsable de la financiación de proyectos internacionales y exportaciones, a mediano y largo plazo para el desarrollo de industrias exportadoras clave, infraestructura económica y social y proyectos de protección ambiental y climática, enfatizando que sean proyectos de interés para Alemania o Europa.

El 18 de octubre, la cónsul Cecilia Villanueva y funcionarios del consulado sostuvieron una reunión de trabajo seguida de una recepción en honor de la delegación mexicana  en la sede de esta oficina, durante la cual se realizó un balance de las reuniones sostenidas y una valoración del potencial de cooperación derivado de la visita. La Cónsul delineó la labor central del consulado en sus distintas áreas y destacó la importancia de Frankfurt en el escenario económico alemán y la relevancia para México de contar con un consulado en esta sede. En su oportunidad, el Ing. Francisco Solares Alemán, presidente de la CMIC agradeció la invitación y presentó las prioridades de los distintos representantes de la Cámara que formaron parte de la delegación, destacando los presidentes de la cámara en Chihuahua, Ciudad Juárez y Oaxaca, así como los vicepresidentes de la Cámara encargados de los temas de educación superior, desarrollo urbano y  medio ambiente, que conformaban también los ámbitos centrales de interés en la colaboración con Alemania. El intercambio sostenido durante el encuentro fue muy fructífero y la CMIC manifestó su interés de continuar el diálogo con sus interlocutores alemanes para concretar proyectos económicos y de cooperación.

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx