SALA DE PRENSA GLOBAL

El Dr. Ranulfo Romo, destacado investigador mexicano, ingresa a la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos

Lunes 21.10.13| Boston | Comunicado emitido por el Consulado de México en Boston

El Consulado General de México en Boston estuvo presente en la ceremonia de inducción de la 233ª generación de miembros de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos, el pasado 13 de octubre en el Sanders Theatre de la Universidad de Harvard.

El Dr. Ranulfo Romo, investigador y profesor del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México fue uno de los 10 extranjeros y el único mexicano de entre los 164 personajes que fueron admitidos en 2013, por su contribución al conocimiento en ámbitos como las matemáticas, la física, la biología, las ciencias sociales, las humanidades, las artes, los negocios y el sector público.

El Dr. Romo es miembro de El Colegio Nacional, de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y ha sido investigador titular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional habiendo sido elegido como miembro de la Academia Mundial de Ciencias con sede en Trieste, Italia; de la European Neuroscience Association; de la National Academy of Sciences y de la Society for Neuroscience de los Estados Unidos.

Su extensa y prolífica carrera como investigador se ha desarrollado en diversas instituciones de México, Francia, Suiza y Estados Unidos. Su ingreso a la Academia de Artes y Ciencias constituye un reconocimiento a su contribución a las neurociencias y a su trabajo sobre cómo el cerebro genera sensaciones y las convierte en percepciones, memorias y decisiones, a partir del estudio de la actividad neuronal en primates.

La Academia de Ciencias y Artes constituye una de las instituciones más antiguas y reconocidas de los Estados Unidos. Elige a sus miembros de entre las mentes más destacadas y los líderes de mayor influencia en sus respectivos ámbitos, además de impulsar proyectos de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad en temas como educación superior; humanidades y estudios culturales; desarrollo científico y tecnológico; población, medio ambiente y bienestar infantil.

La Academia fue fundada en 1780 y tiene su sede en Cambridge, Massachusetts.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

Fotos del comunicado

                        Consulmex Boston American Academy fotor