SALA DE PRENSA GLOBAL

Presentación de las tesis doctorales: La Cueva Pintada y El yacimiento arqueológico de El Ratón, arqueología de Baja California Sur

Jueves 27.02.14| Barcelona | Nota emitida por el Consulado de México en Barcelona

El Consulado General de México en Barcelona fue sede de la presentación de las tesis doctorales, La Cueva Pintada. Proceso evolutivo de un centro ceremonial, Sierra de San Francisco, Baja California Sur, México, y El yacimiento arqueológico de El Ratón. Una cueva con pinturas en la Sierra de San Francisco. Los investigadores y autores son los profesores Ramón Viñas y Albert Rubio de la Universidad de Barcelona.

El salón de actos de la Representación alojó a casi medio centenar de personas, académicos en su mayoría. Presidió el acto inaugural  la Cónsul Encargada, Norma Ang, quien a su vez dio la bienvenida a la Dra. Maricarmen Serra Puche, Directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, que presentó por videoconferencia al equipo de investigación: los autores, Albert Rubio y Ramón Viñas, así como al Dr. José Mª Fullola Pericot, director del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Baja California.

El Dr. Fullola destacó la importancia de haber realizado esta expedición en un territorio que se convirtió en sitio emblemático para los estudios prehistóricos a nivel internacional, pues la serie de representaciones pictográficas halladas en el interior de estas cuevas milenarias datan de un momento en la historia del Continente Americano del que no se tenía registro. Los resultados arrojados por esta investigación, que comenzó en 1989, dieron pie a que los Grandes Murales fueran nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dos años después.

Se reconoció que la tradición arqueológica catalana le debe su metodología a la tradición antropológica mexicana, pues su carácter multidisciplinario fue el modelo que tomaron los profesores que, en el exilio, fueron acogidos por la Universidad Nacional Autónoma de México, para realizar investigaciones de campo en distintas zonas del territorio nacional. A su regreso a Cataluña, estos académicos aplicaron el modelo mexicano a los altos estudios arqueológicos.

Por su parte, el Dr. Xavier Roigé, Decano de la Facultad de Geografía e Historia y catedrático de Antropología Cultural de la Universidad de Barcelona agradeció al Consulado haber fungido como sede de acogida de este proyecto, pues no sólo la UNAM, sino el Instituto Nacional de Antropología e Historia fueron las instituciones de apoyo sin las cuales esta investigación no hubiera sido posible. Recalcó la necesidad de continuar estableciendo puentes de colaboración académica entre la Universidad de Barcelona y las universidades mexicanas.

Los autores presentaron sus respectivos resultados de las investigaciones realizadas en ambos yacimientos, El Ratón y el Mural Pintado, mismos que constituyen el documento cultural más significativo para el estudio de la prehistoria de la península de Baja California.

 

Presentación de las tesis doctorales : La Cueva Pintada y El yacimiento arqueológico de El Ratón, arqueología de Baja California Sur.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx