Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Concierto de música mexicana contemporánea en la Villa des Arts-Fondation ONA, de Rabat
En el contexto de las actividades conmemorativas del CCIV Aniversario de nuestra Independencia organizadas por la Embajada de México en el Reino de Marruecos, el 19 de septiembre tuvo lugar un exitoso concierto de la ciudad de Rabat, a cargo del dueto formado por la arpista Mercedes Gómez Benet y el compositor y guitarrista Gerardo Tamez, quienes interpretaron diversas obras de autores contemporáneos de nuestro país y disertaron sobre las influencias de la música árabe en el repertorio mexicano.
El concierto se presentó en la Villa des Arts-Fondation ONA y se vio favorecido por una nutrida representación de la comunidad mexicana, de altos funcionarios del Gobierno de Marruecos, miembros del cuerpo diplomático y de la comunidad académica marroquí, medios de comunicación social, artistas y amigos de México.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Presentación en Marruecos de la exposición fotográfica “Complicidades: Frida y Diego”
En el marco de las actividades conmemorativas del 204 Aniversario de la Independencia de México, el embajador de México en Marruecos, Andrés Ordóñez, inauguró el 4 de septiembre, en las galerías de la Villa des Arts, de Rabat, la exposición de fotografía “Complicidades: Frida y Diego”, constituida por imágenes que reflejan la vida cotidiana y la militancia política de la célebre pareja formada por los artistas plásticos Frida Kahlo y Diego Rivera.
El acto de apertura contó con una asistencia muy nutrida de funcionarios del gobierno, miembros de la comunidad mexicana, artistas plásticos, académicos, miembros del cuerpo diplomático y de diferentes medios de comunicación social.
La colección permanecerá expuesta hasta el 30 de septiembre y se complementará con la proyección, el 5 de septiembre, de la película “Frida, Naturaleza viva”, de Paul Leduc, considerada por la crítica como una de las mejores 100 películas de la cinematografía mexicana.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Conferencia de Marianne Toussaint en la Embajada de México en Marruecos
La escritora Marianne Toussaint ofreció el 18 de febrero en Rabat, en el Espacio Cultural de la Embajada de México en Marruecos, la conferencia Marruecos en la literatura mexicana contemporánea, en la que puso de relieve los fuertes vínculos de la cultura y de la sociedad marroquí con la narrativa y la poesía mexicanas del siglo XX.
Ante un público integrado por escritores, miembros de la comunidad intelectual, académicos, representantes de la colonia mexicana y del cuerpo diplomático, Toussaint se refirió al imaginario compartido por México y Marruecos en la producción de Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Enriqueta Ochoa, José Emilio Pacheco, Jorge Ruíz Dueñas, Alberto Ruy Sánchez y Daniel Sada. Señaló que sus discursos literarios expresan, como en un juego de espejos, afinidades y semejanzas de los ecosistemas desérticos, reinterpretados como espacios abiertos al diálogo y conocimiento recíproco.
Mediante la lectura de fragmentos de textos, la escritora mexicana también ejemplificó la presencia de centros urbanos como Fez, Essaouira, Tánger o Salé en la creación de autores de México y de América Latina, que han sido atraídos por las coincidencias históricas, el simbolismo y las manifestaciones estéticas compartidas con Marruecos y el norte de África.
Marianne Toussaint participó además con el escritor Pablo Raphael de la Madrid en la XX edición del Salón Internacional del Libro y de la Edición de Casablanca que concluirá el próximo 23 de febrero, gracias al apoyo ofrecido por la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Conmemoración del centenario del nacimiento de Octavio Paz en Marruecos
Con motivo de la celebración del centenario del natalicio del embajador Octavio Paz, premio Nobel de Literatura 1990, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Marruecos convocó a la conferencia magistral sobre la obra y la personalidad del escritor y diplomático mexicano.
La conferencia fue impartida el día de hoy, lunes 31 de marzo, por el embajador de México ante el Reino de Marruecos, doctor Andrés Ordóñez, y tuvo como título Puertas al mundo, itinerario diplomático y sentido intelectual en Octavio Paz.
El embajador de México hizo hincapié en que dos de los tres mexicanos que hasta la fecha han sido galardonados con el Premio Nobel, fueron miembros distinguidos del Servicio Exterior Mexicano: el embajador Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz 1982 y el embajador Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990.
En su intervención ante un nutrido auditorio integrado por más de 100 personas -intelectuales, académicos, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios del gobierno marroquí-, el embajador Andrés Ordoñez se refirió a la trayectoria diplomática de Octavio Paz como vehículo en la formación de su visión intelectual y de su pensamiento crítico.
El embajador Ordóñez destacó que la sólida formación juvenil y la enorme inteligencia de Octavio Paz se vieron favorecidos por la oportunidad que el Servicio Exterior Mexicano le brindó de estar presente en los momentos y lugares definitorios de la cultura del siglo XX. En ese sentido, el conocimiento directo de la diáspora mexicana en California entre 1943 y 1944; de las personalidades y manifestaciones de los movimientos estéticos en Nueva York entre 1944 y 1945, y su inmersión en el pensamiento francés entre 1946 y 1953, nutrieron el acervo conceptual que el destacado intelectual mexicano plasmó en su obra a lo largo de su vida.
Asimismo, el embajador Andrés Ordóñez subrayó que el contacto de Paz con la cultura oriental, especialmente en Japón y la India, durante los 25 años que pasó como miembro del Servicio Exterior Mexicano, habrían de complementar su reconocida concepción universal y su incesante estímulo al diálogo de México con el mundo.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Se inaugura en Rabat ciclo de cine “Luis Buñuel en México”
El lunes 3 de febrero dio inicio en Rabat el ciclo cinematográfico “Luis Buñuel en México”, con la exhibición del largometraje “El gran calavera” dirigido en 1949 por el emblemático realizador mexicano-español Luis Buñuel (Calanda,1900-México, 1983). La sesión inaugural tuvo lugar en el auditorio del Instituto Cervantes de la capital marroquí, ante un público mayoritariamente universitario, interesado en las manifestaciones culturales mexicanas. El ciclo se presentará los lunes del mes de febrero y el lunes 2 de marzo, y está constituido, además, por las cintas: “Nazarín” (1958), La ilusión viaja en tranvía” (1953), “La hija del engaño” (1951) y “Subida al cielo” (1951).
El ciclo “Luis Buñuel en México” se exhibe en Marruecos con el valioso apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles